miércoles, 13 de febrero de 2013

Debate 3: El destino de la ciudad frustrada

Joan Busquets-José Mª. García-Pablos. 19 de abril de 2012
Relator: José Mª. García-Pablos    
       


I. Previo
El encuentro  con el profesor Busquets se plantea en inicio en torno a un título o tema-el destino de la ciudad frustrada-  resultado del interés por aquellos lugares que  no han llegado a configurarse como netamente urbanos o que  habiendo llegado a alcanzarlas han entrado en procesos de abandono u obsolescencia: ciudades o más bien lugares frustrados o perdidos  a investigar  en su  hiperdiversidad dimensional o de origen y siempre cara a la intervención: espacios periféricos en origen hoy recentralizados pero en decadencia,  terrenos baldíos y o de frontera con infraestructuras, periferias-isla que ignoran la ciudad a la vez contigua y remota, enormes extensiones especulativas semiurbanizadas y edificadas quebradas por la crisis, espacios marginales,…
 Se enmarca el debate en la investigación del Grupo sobre  fenomenologías urbanas complejas y cambiantes que centramos en el  denominado  espacio_ciudad , ámbito más abstracto y extenso que el estrictamente urbano en el que nos interesa  poner una mirada especial  dentro de la cultura y región mediterránea , cruzada y mestiza, entreorillas.  Madrid, no obstante aparece con fuerza en la intencionalidad de las reflexiones que se plantean al invitado, que reflexiona  desde una mirada más amplia  sobre la ciudad occidental, europea o americana.
Se plantea  en un formato híbrido, entre el “mano a mano” y la entrevista , y  da lugar a un breve coloquio posterior, recogiéndose en este resumen en forma de relato o transcripción muy libre pero que mantiene  la secuencia de las intervenciones y recoge más literalmente algunas reflexiones y conceptos. El debate se mueve  al fin entre la  fenomenología urbana, la actividad profesional y la investigación académica, con una atención preferente a la masiva presencia del  alumnado.

II. El encuentro: contenidos
El propio título de la charla-debate plantea interrogantes de futuro marcados en las últimas décadas por la creciente complejidad y diversificación de las situaciones y procesos urbanos en el que la ciudad-más aún la gran ciudad-ha roto sus límites fundiéndose y  confundiéndose en el territorio, abriendo  múltiples campos de batalla generados por nuevos factores de movilidad y  descentralización, cuando no por motivaciones mas espúreas derivadas de reclasificaciones masivas y especulativas del suelo al amparo de un modelo de desarrollo de nefastos  efectos en la insostenibilidad económica, social y ambiental., que en Madrid como en otras grandes ciudades y espacios litorales son especialmente preocupantes
En tiempos de una cierta confusión y fuga de cerebros de la reflexión urbanística- en palabras de Manuel  de Solà-Morales, entre el pesimismo y el cinismo de buena parte de  la profesión al menos en el ámbito nacional-, se plantea la charla- debate en la convicción del encuentro de respuestas de futuro a través de las  miradas atentas y profundas a la especificidad de situaciones que el invitado avala con su imbricada trayectoria académica y profesional  de Joan Busquets, que tan lúcidamente  recoge el Catálogo de sus  investigaciones desarrolladas en el  Graduate School  of Design de la Universidad de Harvard, bajo el título “Cities:10 lines-A new lens for te Urbanistics proyect”  ; sobre estas bases hemos de   enmarcar el arranque del debate
 Las ciudades –nos plantea Joan-siempre han pasado por etapas  de potentes procesos expansivos  en no pocas ocasiones ligados a la irresponsabilidad política y profesional que exige una autocrítica, pero puede hablarse hoy de más de 2.000 muy  nuevas  ciudades –o piezas urbanas-en formación en Europa-tan solo en Holanda cerca de 300-, lo que  define  a escala global  y también en las sociedades occidentales  la envergadura de los procesos exteriores a la ciudad de ayer  , aunque no se quiera en ocasiones reconocer con gusto el fenómeno. 
Si en la ciudad americana la suburbia se contempla como un fenómeno positivo, en la europea el centro manda como lugar de excelencia al menos simbólicamente sobre el concepto de periferia o periferias, a pesar de sus connotaciones para algunos negativas;  el peso económico de las funciones que estas acogen es muy potente y creciente, como se ha comprobado en investigaciones recientes como la del Plan Intercomunale de Milán: la mirada preferente del urbanista hoy ha de  estar sin duda más en los fenómenos de relación de la ciudad con su territorio circundante, resultado de un rotundo cambio del modelo urbano tradicional.

En la necesaria respuesta a los fenómenos expansivos, a la mal regulada y quizás necesaria descentralización ,a la proliferación  de nuevas orlas de  periferias más o menos justificadas,  activas y rotas, ante la gravedad de  la laminación del territorio de la  nociudad –ciudad frustrada-del sureste,   los paisajes vallecanos destruidos y sustituidos por les estructuras fantasma que Hans Hacke ve  como castillos en el aire  es necesaria la reflexión crítica, proyectual y de gestión,  Y sobre todo,  la recuperación del compromiso entre político y profesional….
Siendo nuestro trabajo el de la intervención a partir del compromiso social, hemos de evitar ver demasiado pronto los edificios para entender la ciudad que producen-la arquitectura urbana- , se ha de trabajar en la actividad profesional y en la investigación  para poner en valor lo que otros no observan : mirar en forma especial el sentido especial de estas piezas  que otros no miran u observan frívolamente, entender los procesos en forma cruzada , como un fotógrafo rastrea el objeto de noche y de día, habitado y no habitado….
Y sobre todo hemos de revisar el concepto de continuidad urbana, perdida en Europa desde la posguerra,  en un mapa de ciudades que se configuran en tránsito hacia el modelo abierto desde principios del siglo XX, sin obsesionarse por recintar sus límites ante el impacto de los nuevos sistemas de transporte que lanzan la ciudad-nuevas piezas de ciudad- al territorio, y  contemplar el fenómeno  sin visiones derrotistas: las ciudades  mejoran.

Especial relevancia y gravedad  tiene , especialmente en Madrid,  el progresivo salto de escala en el tamaño de los sectores o fragmentos en la construcción de las periferias  y la aceleración de los ritmos de producción del tablero de juego especulativo: si en los 60/70 con una clara justificación demográfica de inmigración el fragmento- poblados y polígonos, nuevos barrios ,…-  se movía en general en la escala intermedia  a través de proyectos más integrado, y  en los 80 el nuevo Plan General -  un Proyecto de recuperación de la ciudad que mira a su interior- en torno a intervenciones de remate y reequipamiento , su  revisión de 1997 implanta el todo urbanizable como criterio.
 Desde los primeros Programas de Actuación Urbanística(PAUS) entendidos como barrios-isla piezas monofuncionales que no responden a  una demanda real que dan el salto hasta las 50 y 200Has. hasta  la irónicamente nombrada  macroestrategia del Sureste  Plan, enorme artefacto o  ciudad frustrada tan extensa como la almendra central y   con capacidad de acogida de 200.000 viviendas en un tejido de  extrema  pobreza y monotonía morfo tipológica; o ya en el espacio metropolitano la ¿ciudad?- fantasma de Seseña o el  Alcorcón-norte , tan apetecido como el Sureste  por  Eurovegas  para  la implantación de la gran ciudad -diríamos en el mejor de los casos, ciudadela- del juego.
Inmensos  territorios proyectados y urbanizados con innecesario detalle en tiempos cortos, sin reflexión ni atención a las identidades a veces muy sutiles pero no por ello menos valiosos de cada lugar, sin demanda real, generadores tras la vuelta a la realidad económica de quiebras y quebrantos… , sin tan siquiera verse acompañado de saltos creativos en las herramientas de una gestión urbanística anquilosada y apocada….

…pero la ciudad, no obstante, ha tomado históricamente dilatados  tiempos en construirse  y,  aún en forma muy simplificada, respondiendo  a  tres  modelos:
-la ciudad fundacional , como proceso de colonización, hecha para durar a través de un sistema de proyecto y un foco generador: Manhattan, centro de atención de nuestras investigaciones y trabajos académicos  lo es
-la ciudad transitoria, como resultado de los cambios , de la dinamicidad, la autoconstrucción, squatters: Latinoamérica las caracteriza
-la ciudad de los arquitectos , modelizable y predecible  como una maqueta-Le Corbusier y Brasilia…., ¿quizás también el modelo de Madrid?-, en la que  poco ha de creerse ya hoy
Las buenas ciudades han surgido de -o apostado por- los dos primeros: la ciudad se dibuja con gusto, pero sin saber bien el resultado final;  resultado de la investigación sobre el Plan Bicentenario de Manhattan, proyecto de grill rígida en su componente bidimensional  pero flexible y  abierta en su tercera dimensión, lógica en sus flujos, ciudad sin centro, es ciudad a la vez resultado de la fundación y la transitoriedad
El urbanismo debe basarse en ideas inteligibles, que si no pueden ser perfectas han de  ser ilusionantes-el optimismo frente al cinismo, efectivamente-, resultado o base del estudio y elaboración  de programas participados, criticados y discutidos desde el compromiso social. El arquitecto debe saber plantear la transformación de la ciudad, no dejarla en manos de los especialistas sectoriales: frente a fascinaciones pasadas-las autopistas en los 60-70, han, hemos de encontrar las nuevas fascinaciones como el reciclaje frente a la demolición masiva en les grandes ensembles parisinos:  mejor será recomponer que recurrir  a la  extensión banal, revisando críticamente la valorización  genérica-cuantitativa- del verde urbano,  de las densidades medias y bajas: no hay topes a la densidad, en orden a la sostenibilidad, dependiendo el éxito de su buen manejo, de la creatividad de un diseño atento a la no repetición de errores.

Retomando  la gran escala territorial y urbana,  a pesar de la creatividad de los estudiantes y de la pericia del profesorado, es complejo en las escuelas su manejo si no es a costa de la simplificación de las miradas a  fenómenos tan complejos en esa realidad, a través de un cierto abandono o reducción de  variables…
No, no debe abandonarse en nuestras escuelas el trabajo académico en la gran escala ilusionante y  con buenos resultados  si se  acierta en el punto de mira, si permanentemente se reajusta  el foco, nuevamente como el fotógrafo hace;  si se cruzan las escalas en el análisis y el proyecto, si se manejan todos los  instrumentos de la disciplina; si se combinan  funciones de planificación, urbanísticas,  de diseño, de arquitectura,… si se apuesta por los enfoques cruzados, no especializados.  Nuestras  investigaciones y trabajos académicos sobre el conjunto de  Manhattan lo han probado, alcanzándose en tiempos muy cortos por el alumno conocimientos avanzados  y madurez de ideas y propuestas para realidades tan complejas y extensas como las de la isla. Ideas ejecutables o al menos comprensibles, tras las que cualquier intervención puntual cobra significado urbano.

Volviendo al centro, nuevamente a las  complejas -por extensas- áreas centrales de Madrid, que fueron la ciudad completa hasta mediados del XX, ha de ponerse la atención en su diversidad interna, sus todavía muy ricas situaciones generadas por los saltos del crecimiento y las en ocasiones insensibles reformas urbanas e  infraestructurales, que hoy señalan bordes, límites, fracturas, hasta baldíos,..y tantas otras situaciones que han de verse más como anomalías positivas en el sentido de oportunidades  para evitar los peligros de una excesiva homogeneización y pérdida de identidad o el  de  intensidad del diseño, o el grado de acabado y primor  -las ciudades masculinasfemeninas sobre las que nos hablaba Iribas-…. , revisar conceptos clave  como  continuidad, compacidad, densidad, porosidad… , críticamente en y para cada lugar, periférico o central…

El tema de los centro es tema ya maduro y menos  innovador,  debiendo la investigación ir más allá del modelo proteccionista, hacia nuevos patrones más sinérgicos no solo de mezcla/equilibrio de usos en 2 y 3D  sino también   interclasistas e  intergeneracionales, pero sin recelos a la globalización: no hay dos ciudades iguales si el proyecto, la intervención entiende cada realidad; con ello la ciudad central está encaminada, nuevamente ha de incidirse en la atención a la ciudad de las periferias, a las periferias de la ciudad, cuya investigación en orden a la intervención  es algo mucho más complejo que un proyecto o un conjunto de proyectos de  arquitectura.
Si en los los 60 y 70 la ciudad se planificaba de una sola forma, hoy la ciudad se proyecta de muy diferentes maneras,  a través de líneas y reglas tan diversas y específicas para cada realidad como  las que  recogemos    en  el proyecto de investigación Ten-X –lines:  del  Máster Plan  al Proyecto Urbano de escala intermedia, del proyecto de paisaje a gran escala a la Rehabilitación Urbana, del enfoque “Revival” al Proyecto Experimental,  de la Actuación mínima al Gran Artefacto Urbano –centralidad e infraestructura- y tantos otros….;  en definitiva, un proyecto, un plan para cada realidad, no al copy page.
En el debate reaparecen  aspectos relativos a la reivindicación de la normalidad en áreas centrales frente a la gentrificación, las carencias de la  participación, y nuevamente Eurovegas…
Ante los procesos transformadores de áreas centrales o contiguas a ellas  conducentes a la o a la tematización-ocio, turismo- y la reivindicación de la normalidad como objetivo, la ciudad ha de entenderse como lugar o conjunto de lugares de conflictos ordenados a través de mecanismos razonables y ajustables a procesos impredecibles; las ciudades y también sus áreas centrales  siempre cambian, y en tal sentido nunca van a acabar las demandas del trabajo de de reflexión crítica, y de ahí la transcendencia de las tesis doctorales, animando a alumnos y titulados.
Sobre  operaciones más concretas a las que se alude  , en particular  las amenazas como el  Eurovegas  en Madrid o Barcelona-  que nada bueno apuntan - y dejando al margen los aspectos especulativos y el debate ideológico,  entrar en su  valoración implica dificultades serias sin profundizar en sus contenidos, pero  hay que reseñar los efectos de entidad que en su momento Disney produce  en París y hasta el proyecto Macao que económicamente funciona siquiera por el enraizamiento en las culturas locales-el juego- o  la mixticidad vertical de los usos, aspectos que en la realidad madrileña no parecen encontrarse.
Ante las carencias y la necesidad  de participación ciudadana en la intervención, los pasos han de darse durante el proceso de diseño en la escala intermedia, y no solo al final, siempre en las líneas apuntadas de que la intervención acertada y el entendimiento necesario  salen del contraste de intereses; escuchar mucho, leer para entender. Investigaciones y proyectos llevados a cabo sobre determinadas   áreas de Amsterdam donde la inmigración predominaba,  ponían en evidencia como aspectos muy concretos - la seguridad infantil en la calle o la existencia o no de cocina en la vivienda- resultan  claves para el  éxito-o fracaso- del  proyecto.
Se necesitan libros de teoría, comunicar al alumno  conceptos y criterios para navegar ya como profesional  por los múltiples mares de lo urbano,  bien armados para luchar y seguramente sufrir mucho,  para  disfrutar otro tanto: nadie sabe o debiera saber tanto como nosotros los arquitectos para definir el sistema y los elementos urbanos, organizar el espacio y las arquitecturas, calibrar el coste y los programas, lo que es nuevamente nuestra apuesta de futuro.


III. A modo de resumen, algunos términos clave
Diversidad de miradas, respuestas e instrumentos frente a complejidad creciente de fenómenos y situaciones urbanas  en el espacio_ciudad:  necesidad de una categorización
Visión propositiva  siempre a través del cambio de escala, de foco, en una visión integradora, no especializada del Proyecto de Ciudad
Apuesta por una reflexión atenta a los nuevos modelos urbanos de alta dinamicidad  e imprevisibilidad: la ciudad antes transitoria que rígidamente prefigurada
Atención a las periferias urbanas, al espacio exterior como centro de las tensiones, reto profesional y de investigación : ciudad abierta, territorios abiertos. ¿El Centro, como ámbito de escasa innovación?
En la escala intermedia y en fases previas del proceso, imprescindible la apuesta por  el debate y los aportes participativos 
Frente al abandono disciplinar y/o   la cultura del   no, osadía, creatividad y autocrítica en la capacidad propositiva, como reto:  reilusionamiento y optimismo crítico
Acotar los campos de investigación: ciudad europea  vs ciudad mediterránea,-dos orillas-, o situaciones/lugares concretos-lo frustrado, lo perdido-, …

No hay comentarios:

Publicar un comentario