Durente el curso 2011-2012 el grupo desarrolló una serie de trabajos con los estudiantes de arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, de los que, a continuación se presenta un resumen:
TALLER ESCALA CIUDAD: CIUDADES CON PROYECTO
CORREDOR LA GRANJA-PALAZUELOS-SEGOVIA: PAISAJE, HÁBITAT, INFRAESTRUCTURAS
Profesores: José María García-Pablos y Silvia Herrero
Inicialmente el taller iba a tratar sobre un proyecto de ciudad alternativo al Plan General de Ordenación actualmente en fase avanzada de redacción del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, ciudad ilustrada y paraíso en el bosque que requiere intervenciones sutiles y acotadas; pero en la búsqueda de una mayor complejidad y diversidad de miradas, escalas e instrumentos se optó por extender el ámbito de la reflexión-y la intervención- a la escala territorial, comprendiendo:
-Segovia y su alfoz sur, que comprende los barrios y vacíos de los futuros e inciertos desarrollos hacia la reciente y dramáticamente apartada estación del Ave
-el corredor "natural" del Eresma que relaciona las dos ciudades históricas en el término municipal de Palazuelos que recoge hoy caóticamente desarrollos que aquellas expulsan
-los lugares fundacionales de la Corte- Valsaín y La Granja- en su entorno natural
Aun no planteándose el contenido y objetivos centrales del curso dentro de la investigación del grupo medit_urban, la atención preferente del mismo comparte intereses con estos: la interacción e integración de muy diferentes escalas en el proyecto de ciudad y su entronque territorial, la categorización y fusión de paisajes, el papel de los ejes y los nodos en la vertebración de la ciudad, los criterios de continuidad, compacidad ,densidad y permeabilidad, el concepto de límite, el carácter ilustrado de trazados y tejidos,…
Una forma de entender la práctica de la investigación urbana en la que todos los grupos de alumnos estudian el territorio en su conjunto, y cada uno elige lugar-o ciudad- para elaborar propuestas zonales integradas con las que confeccionar entre todos un mapa o primer esquema de intervenciones estratégicas, previo al del necesario Plan Territorial del Corredor, que se plantea exponer y debatir con las autoridades y técnicos municipales
El equipo Mangas/Outeiriño/Posadas plantea la regeneración urbana de Valsain y San Ildefonso de La Granja, con un arriesgado y valioso modelo de paisajes y espacios abiertos y permeables, con extensión difusa sobre viales blandos contrapuestos a las rondas y trazas manieristas y en exceso urbanas del plan vigente
En Segovia, Diaz Santos/Larrañaga/Santiago recobran para a la ciudad su configuración lineal con un desarrollo a través de ejes especializados entrelazados con cuñas más naturales (vaguadas, praderas y paisajes ganaderos) que penetran en la ciudad
En Palazuelos,.la estrategia de contención se establece a partir de una intervención por franjas de usos que taponan los desarrollos e implantaciones indiferenciadas y recomponen el paisaje a través de la alternancia
Selección:
2.3.Matilde Batuecas
TALLER DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. 5º CURSO ARQUITECTURA.
U-Lab URBAN RENEWAL
Profesoras: Lourdes Jiménez Garcinuño y Ana Luengo Añón
Selección:
URBANÍSTICA I.
Regeneración urbana de
Carabanchel Alto (Madrid): Propuesta de rehabilitación y revitalización del
espacio público de los barrios existentes y de renovación urbana sustituyendo
instalaciones militares obsoletas.
Profesores: Francisco Javier González González. Profesor asociado.
Eduardo Espinosa. Profesor asociado.
Mateus Porto. Profesor asociado
Contenidos
El objetivo de este curso es
enfrentarse con la complejidad que supone una operación de Regeneración Urbana
de un barrio. Para ello, las líneas básicas con las que se trabaja a modo de materias primas son:
·
unos criterios de Sostenibilidad objetivables
con indicadores operativos en el diseño,
·
un conocimiento de las interacciones sociales,
especialmente aquellas que se realizan en el espacio público. Se trata de
recuperar el espacio público para la convivencia.
Todo ello basado en un
conocimiento de las necesidades funcionales, ambientales y sociales del barrio.
La intervención sobre el espacio
público centra el conjunto de actuaciones, teniendo muy en cuenta la mejora del
espacio de planta baja tanto de la edificación existente como generada de nueva planta, considerándolo uno
de los sitios de interacción social más fructíferos del barrio. En el curso
también hay lugar para un proceso de renovación que potencie y sirva de
contrapunto a las actuaciones de mejorar del barrio existente. Esta renovación
suele establecerse sobre piezas urbanas obsoletas. Durante el curso no se entra en las
estrategias de rehabilitación de las patologías de la edificación salvo como
elementos a incorporar en un programa estratégico de actuaciones de carácter
general que denominamos Plan de Barrio.
El ámbito de actuación se
encuentra en Carabanchel Alto, núcleo rural incorporado a Madrid en 1954
con tejidos urbanos de distintas etapas
evolutivas: histórico rural con edificación
sustituida en el siglo XIX,
barrios de los años 40-60 organicistas, barrios de los años 60-80, conjuntos de
vivienda pública de los años 90, etc. El primer bloque del curso revitaliza el
Carabanchel Alto consolidado, interviniendo en generar centralidades locales,
incorporar vivienda pública y mejorar la estancialidad del espacio público. El
segundo reconvierte en un barrio de 2000-3000 viviendas unas instalaciones militares
obsoletas, como pieza urbana de transición entre el Carabanchel Alto
consolidado, y los nuevos desarrollos residenciales de la ciudad al sur (PAU
Carabanchel). En cuanto a la metodología de trabajo, los pasos a seguir en las
dos partes del curso son:
Rehabilitación y revitalización
del espacio público. Partiendo de un análisis general de la morfología y
metabolismo urbano del ámbito de trabajo, orientamos a los alumnos hacia la
lectura de la estructura urbana y a una propuesta genérica sobre la misma a
modo de plan de barrio con un programa de actuaciones estratégico. A partir de
ahí nos centramos en el proyecto de mejora del espacio público para recuperar
su dimensión como espacio de interacción social.
Caracterizamos inicialmente el
desplazamiento peatonal a través de las calles y plazas y, sobre esta base,
proponemos la transformación del espacio público al tiempo que integramos este
uso peatonal con el resto de medios de desplazamiento –motorizado, ciclista,
autobús público- con el objetivo de re-equilibrar las prioridades de movilidad
hacia una racionalización del vehículo privado.
Finalmente, tras el análisis de
la configuración física y el uso actual de los lugares de estancia al aire
libre como lugar de relación social, se proyectan diversos espacios públicos y un
conjunto de viviendas -haciendo énfasis en cómo su configuración refuerza el
uso social de estos lugares- sin perder de vista la integración de ambos en la
estructura urbana del entorno.
Diseño urbano de nuevos barrios habitables. El segundo trabajo
del curso consiste en una propuesta de diseño urbano y planificación de un área
urbana compleja nueva, de usos mixtos con predominio residencial fruto de un
proceso de renovación urbana que sustituya usos obsoletos o recomponga un
tejido urbano. Se hace énfasis en la integración territorial y urbana de la
propuesta -relaciones con la trama
urbana del entorno- y el proyecto coherente de los sistemas que le dan
estructura -espacio público y equipamiento-, siempre teniendo como referencia
la realidad geográfica e identitaria del lugar.
Posteriormente se revisa y
corrige la propuesta diseñada respecto de una serie de indicadores urbanísticos
y medioambientales, que finalmente se recogerán en un documento de planeamiento
parcial, con el fin de aprender su uso habitual, documentación básica y posibilidades
como instrumento para la propuesta de áreas residenciales de la ciudad.
Selección:
Taller de Proyectos II
Profesora: Eva Hurtado
Se plantea una reflexión con el
Mediterráneo como ámbito geográfico y simbólico de actuación a partir del nexo argumental que deriva del texto
“Eco-ordinary” de Andrés Jaque. Una doble asociación de estrategias pautan la aproximación
al problema: viaje virtual + trabajo colectivo y recorrido programático+ argumento
de sostenibilidad. El trabajo se desarrolla en 2 ejercicios con resonancias
mutuas derivadas de su carácter náutico y productivo.
1.
“Eco-ordinary”_ San José en
Almería
“Como
quien ve de lejos una batalla, como quien aspira el aire salobre y oye la tarea
de las olas y ya presiente el mar, como quien entra en un país o en un libro,
así anteanoche, me fue dado asistir a una representación del Prometeo
encadenado en el alto teatro de Epidauro”. Epidauro en “Atlas” de J.L. Borges.
Un
dispositivo vinculado con su entorno que actúe desde presupuestos de ecología
energética y social: un captador/acumulador de energía de la naturaleza y
de energía de los habitantes de San
José. Será eficaz las 24 horas del día y estará organizado desde la autogestión
y la gratuidad. Las condiciones territoriales, el paisaje, el ocio ligado a los
deportes naúticos y la población estacional serán parámetros específicos del
lugar a estudiar. Al borde del mediterráneo, en un pequeño terreno ganado al
mar en el puerto deportivo de San José, en Almería.
El ejercicio corto, competitivo y colectivo que se
desarrollará en grupo para tomar conciencia del proceso de proyecto,
reflexionar sobre la idea de autoría y aprender del equipo. La entrega implica la
participación en un concurso interno de la clase, con un manual
de instrucciones del dispositivo. Se
falla con la participación de
invitados.
2.
“El viaje a Oriente”_ Vacaciones
productivas en Büyükada, Estambul
“Antes de
un viaje, cerrados los ojos, juntas las manos, abríamos al azar el atlas y
dejábamos que las yemas de nuestros dedos adivinaran lo imposible, la aspereza
de las montañas, la tersura del mar, la mágica protección de las islas. La
realidad era un palimpsesto de la literatura, del arte y de los recuerdos de
nuestra infancia, tan semejante en su soledad”. M.K. en Epílogo de “Atlas” de
J.L. Borges.
En el marco de reflexión sobre el turismo
sostenible y manteniendo el habitar como tema de continuidad con el 1S, se trabaja
sobre la idea de vivienda compartida.
El
escenario es un área urbana con población permanente y estacional. El derecho
de uso de la unidad habitable va asociado al desempeño de trabajos para la
comunidad, y se regula por una organización cooperativa cuyo objetivo es
involucrarse en construir un turismo sostenible. El contenido programático en
la vivienda compartida se apoyará en un ciclo de 1 año de turnos de 2 a 12
semanas de duración. Forma parte del proyecto definir los perfiles de los habitantes
que se alternan en la vivienda que se entiende como un prototipo de gestión
compartida y alojamiento “productivo”, entendido como ámbito de habitación y de
trabajo, más que como mero contenedor pasivo definido por sus características
formales y funcionales. Se plantea como una célula compleja autónoma que debe
atender a su equilibrio energético y a su papel activo respecto del entorno
natural en el que se ubica.
Se propone una metodología de trabajo a partir de “carpetas
de investigación” que relacionadas por pares sugieren marcadores de intención para
cada proyecto. El proceso se plasmará en un “mapa colectivo de conceptos” 1. Localización y entorno/sostenibilidad. 2.Tectónica y espacio/localización
y entorno. 3.Usuarios y gestión/localización y entorno. 4.Sostenibilidad/tectónica
y espacio. 5.Sostenibilidad/usuarios y gestión. 6.Tectónica y espacio/usuarios
y gestión.
Los conceptos de tecnologías “low” y “entorno
amigable” deben presidir las investigaciones. La narración del artefacto
doméstico-productivo propuesto responderá a su capacidad como sistema; como activador
del entorno y como materia + energía.
_AA.VV.: “Hacia un nuevo entorno energético”, 2008. _AA.VV.:
“Verb Natures”, Architectural Boogazine 2006 y “Verb Crisis”, AB 2008. _BORGES,
J. L.: ”Atlas”, 1984._JAQUE, Andrés: “Eco-Ordinary. Etiquetas para la práctica
cotidiana de la arquitectura”, 2011._LE CORBUSIER: “El viaje a Oriente”._NADAÏ,
Alain and VAN DER HORST: “Dan: Landscapes of Energies”, 2010. _http://vaumm.blogspot.com.es/2012/03/1-casa-16-personas-5-unidades.html?m=1
Selección:
1.
“Eco-Ordinary”, San José, Almería
1.1. “Adunar”. (trabajo colectivo de Matilde
Batuecas, Pilar Cruz, David Galíndez, Javier López, María Martínez de Aguirre y
Belén del Yerro).
1. 2. “El viaje a Oriente”_ Vacaciones productivas en
Büyükada, Estambul
2.1.Javier López
2.2.Belén del Yerro
2.3.Matilde Batuecas
Taller de Proyectos Arquitectónicos II
Magaluf: abriendo la muralla. Reciclaje de ámbitos turísticos
obsoletos
Profesores: Ángel Luis Fernández y David Casino
El municipio de Calviá, en
Mallorca es considerado el municipio turístico español por excelencia. Su
economía y razón de ser han estado vinculadas a este fenómeno de una manera
directa desde hace décadas. Su condición de península le proporciona una enorme
longitud de costas que combinan playas, calas y acantilados. La explotación
-hasta fechas recientes no muy afortunada- de tales recursos le ha permitido
generar una gran riqueza y prosperidad. En años pasados, en un esfuerzo por
mejorar su deteriorada imagen de recurso turístico de baja calidad, el
municipio ha sido reconocido como el más preocupado por la ordenación y el
cuidado medioambiental del país. Además, recientemente ha promovido una serie
de iniciativas de planeamiento y concursos de urbanismo para afrontar la
regeneración de las áreas turísticas existentes y transformar un modelo de
negocio que se considera ya obsoleto (http://www.calvia.com
)
De entre la sucesión de núcleos costeros de Calviá cuya transformación se
pretende, vamos a fijar nuestra atención sobre el conjunto de mayor impacto
ambiental y de peor calidad urbana: el complejo Magalluf-Palmanova. Se trata de
un conjunto de dos pequeñas bahías dotadas de buenas playas, sobre las que se
ha volcado un desarrollo turístico desordenado que ha resultado en un espacio
confuso y de enorme desorden ambiental. Al norte limita sin embargo con el que
se considera el puerto deportivo más exclusivo de la isla: Puerto Portals. Y al
sur con un grupo de urbanizaciones, algunas de aceptable calidad. El espacio en
el que se desarrollan estas dos estructuras encadenadas se enclava entre dos
pequeñas elevaciones del terreno (los “Puig” de Ses Miqueletes y del Rei y la
Serra d’en Ferrer) y el mar, lo que aporta una concreción al ámbito topológico
que nunca ha sido explotada. Pueden apreciarse algunas urbanizaciones más
ordenadas, generalmente asociadas a elevaciones del terreno, y desarrollos
desordenados en las zonas bajas, con actuaciones de implantación hotelera individuales
que se conforman en buena medida como una “muralla” que agota en si misma su
significado y sólo proporciona una barrera absurda entre el interior y el mar,
así como un lamentable paisaje desde la costa. De ambas partes de la estructura,
la de peor calidad es la Magalluf, al sur, que se ha constituido en un espacio
de diversión colectiva desordenado y de baja calidad para toda la isla, con
algunos problemas sociales y de seguridad vinculados probablemente con su
informalidad urbana. En este ámbito se dan las edificaciones más elevadas de la
isla (junto con El Arenal de Palma) sin que esa condición proporcione valores
aparentes al paisaje, dado el descuido de sus arquitecturas y su improvisada
localización.
Se propondrá la solución a los
problemas derivados de la situación presente, modificando las arquitecturas,
espacios y viarios existentes y proponiendo una imagen final que deberá ser
comprobada tanto en su visión en planta y tridimensional, como en su skyline
marítimo. Las cuestiones a considerar han sido más o menos enunciadas con
anterioridad y deberán ser objeto de análisis y reproposición en forma de un protomodelo urbano previo que podrá
tener carácter teórico para ser posteriormente aplicado al emplazamiento. Es
decir, realizar una selección de los inputs básicos del problema y ver de qué
modo interactúan entre ellos, percibiéndolos no tanto como problema sino como
herramientas necesarias de la reformulación del lugar, que permitan vislumbrar
cómo debiera ser entendido en el futuro un espacio en el que necesariamente van
a operar las variables detectadas. Tras ello se procederá a aplicar el protomodelo sobre la franja urbana
seleccionada, aunque ésta deberá entenderse sólo como un límite aproximado,
pero mínimo a resolver, que pretende materializar un abanico de soluciones
encadenadas, extensible a otros ámbitos de la estructura pseudo urbana
escogida. El marco de referencia y de posible límite final del trabajo
continuará siendo por tanto la “zona a reconvertir” del planeamiento y, aún
ésta, podrá ser superada.
Selección:
1. Canales en Magaluf
2. Invaseaon
3. Magoraluf
4. Disolem Barreres
5. Sinapsis urbana
TALLER DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. 5º CURSO ARQUITECTURA.
U-Lab URBAN RENEWAL
Profesoras: Lourdes Jiménez Garcinuño y Ana Luengo Añón
Este curso hemos desarrollamos una
experiencia docente piloto en el campo del "diseño urbano" trabajando
de forma conjunta con tres escuelas de diseño correspondientes a tres
universidades: la Universidad de Pensilvania (UPenn), la Universidad Europea de
Madrid (UEM) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Esta
iniciativa nos ha servido para comparar distintas formas de aproximación al
proyecto de la ciudad contemporánea.
El ejercicio planteado pretende dar
un paso más en la intervención URBANA actuando en un entorno muy desfavorecido
y avanzar en el CONOCIMIENTO DEL PAISAJE, trabajando en el marco disciplinar del
Paisaje Urbano. El proyecto en el que se ha centrado el taller es la
"Renovación del Barrio de Las Rehoyas”, en Las Palmas de Gran Canaria por
tratarse de uno de los proyectos estratégicos del municipio para la
regeneración de la ciudad consolidada.
Las Rehoyas fue una de las
operaciones programadas por el Estado para ocupar la ladera alta de la ciudad.
Uno de los polígonos de viviendas sociales que se impulsaron después de los
conflictos bélicos de mitad del siglo XX por los gobiernos de la dictadura franquista
con la intención de absorber la población con menos recursos económicos
proveniente de la estabilización política. Una población producto del
crecimiento vegetativo de la ciudad y de la inmigración de las áreas rurales.
Este
crecimiento desarrollista supuso un cambio dramático en nuestras ciudades y
territorios, sin capacidad de adaptación al medio físico, natural y social
sobre el que se construían de forma rápida y unidireccional. Pues bien estos
territorios definidos por una cultura depredadora están pidiendo un giro, una
catarsis que les permita salir de esa situación de stress. Fight or flight response. Nuestro ejercicio intenta incorporar
nuevos conceptos al proyecto urbano: el
greening anglosajón valorando la naturaleza, el medio ambiente y la nueva
cultura urbana basada en una ciudad naturalizada con un espacio público que
mejore la calidad de vida de los residentes, facilite la convivencia y aporte
un mayor sentimiento de seguridad.
Yeray Valido Zurita
Alejandro Ramírez Fernández
José García Dos Ramos
Ana
Caracuel
Ana
Pop
Carmen
López Vegazo
Jorge
Hernández
Daniel Sanz
Cecilia
Martinez
Álvaro
López
Carlos
Sánchez
Victor
Jaime Amengual
Iria
Urdampilleta Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario