Nota inicial:
el trabajo
desarrollado durante la anualidad financiada por el programa de ayuda a
proyectos internos de la UEM debe entenderse como una primera fase del proyecto
en su conjunto. Por ello, en la descripción que sigue se entremezclan inevitablemente
las referencias y explicaciones del trabajo desarrollado con los planteamientos
del trabajo a medio y largo plazo. En este sentido, parte del resultado del
trabajo desarrollado durante esta anualidad ha consistido precisamente en fijar
la dimensión, objetivos y metodología del proyecto en su inmediato futuro.
A. Resumen
Dentro de
los múltiples fenómenos derivados de la crisis económica y financiera que sufre
nuestro país, la relevancia de los desarrollos urbanísticos abandonados y su
impacto en el territorio no parece haber sido abordada aún desde la óptica más
específicamente disciplinar de quienes acumulan la capacitación científica y
técnica para analizar y solucionar los problemas de la ciudad y el territorio.
Convencidos de la irreversible aparición de un cambio de ciclo productivo y de
modelo socio-económico, nos proponemos enfrentar el problema mediante una
metodología de aproximación y análisis que se vea culminada por una
reformulación (redescripción) de los procesos urbanísticos mencionados que
permita su solución. Este proyecto trata pues de materializar un conjunto de
fórmulas y soluciones que permitan resolver el abandono de los múltiples
enclaves afectados en los últimos años
por la detención de procesos urbanísticos.
MARCO:
. Cambio de
paradigma del modelo urbano anterior
. Crisis
económica y financiera y sus consecuencias de cambio de modelo
. Nuevos
comportamientos y estructuras sociales
. Nuevos
cambios en las economías productivas a todas las escalas
. Fracaso de
la reducción del proyecto de la ciudad a su “planeamiento”
. Exigencia
de integración sostenible del desarrollo urbano en el territorio
TEMATICA:
. Revisión
crítica de los procesos e instrumentos que materializan la ciudad y los
asentamientos urbanos en general: evolucionando desde la normativa a la
estrategia
. Reciclaje
de ámbitos urbanísticos paralizados
OBJETIVOS
GENERALES:
1.
Evaluación de la realidad y dimensión del problema territorial generado por los
ámbitos urbanísticos de nuestro país aquejados de paralización u obsolescencia
por causa de la crisis económico-financiera
2.
Formulación de un repertorio de soluciones, para la recuperación de dichos
ámbitos y su reincorporación articulada al territorio que tenga en cuenta la
realidad prevista posterior a la crisis y el nuevo marco socio-económico en que
se han de integrar
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
1.
Desarrollo de una base de datos relativa a los núcleos urbanos, nuevos
desarrollos y promociones urbanísticas de cualquier finalidad, existentes en
España y con alcance territorial, que han resultado paralizadas o abandonadas y
que son consecuencia o ejemplifican las causa de la crisis económica y
financiera
2.
Elaboración de un diagnóstico de las causas que han llevado a la paralización
de tales desarrollos, analizando los factores achacables al diseño del proceso
y los externos al mismo, identificando los agentes claves de la dinámica
sobrevenida y aquellos que pudieran colaborar en la solución de la situación
presente
3.
Realización de un documento programático que enuncie el catálogo de soluciones
y acciones de naturaleza estratégica de posible aplicación para el reciclaje de
tales asentamientos, al objeto de evitar la pérdida de las energías de todo
tipo invertidas en su promoción y de articular su realidad final con un
desarrollo territorial coordinado
4.
Planteamiento de proyectos piloto de reciclaje
que ilustren la aplicabilidad de las medidas planteadas en el documento
anterior, atendiendo a las categorías de casos que el proyecto establezca y
combinando éstas con las diversas realidades geográficas y culturales del país,
de modo que se pueda visualizar un escenario de transformación suficiente para
todo el territorio del Estado
B. Palabras
clave
Crisis, economía, urbanización, impacto,
planeamiento, estrategia, territorio, sociedad, infraestructura, vivienda,
turismo, ocio, comercio, industria, sostenibilidad, redescripción,
globalización
C.
Antecedentes y resultados
Este proyecto está promovido por el grupo de investigación “Mutación y
Proyecto en el Espacio_Ciudad Mediterráneo” (Medit_Urban, http://mediturban.blogspot.com.es/), de la
Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
El grupo se constituye en torno a dos reflexiones básicas que conviene recordar para comprender el contenido del proyecto:
ESPACIO_CIUDAD:
El grupo se constituye en torno a dos reflexiones básicas que conviene recordar para comprender el contenido del proyecto:
ESPACIO_CIUDAD:
En la confusa realidad con que los tiempos actuales dibujan nuestra
actividad diaria casi cualquier afirmación parece temeraria ante lo incierto
del territorio en que nuestra sociedad se adentra, navegando permanentemente
sobre incertidumbres y cancelaciones del valor de lo conocido. Pero en esta
confusión de ideas y soluciones, ante lo impredecible del porvenir, emerge como
certeza la condición de lo colectivo como refugio. La asociación con los demás
ha proporcionado siempre el mejor marco ante las dificultades. La ciudad ha
sido, sin duda, la mejor de las opciones para obtener amparo y oportunidades y
será, en los años venideros, de nuevo y con mayor fuerza aún, el lugar de la
mejor y más potente manifestación del genio y la capacidad humanos. Pero la
ciudad que conocemos probablemente diste mucho de la ciudad que necesitamos. En
realidad, la crisis actual viene a manifestar que casi todo en nuestro entorno
es inadecuado para el futuro que nos espera y es el resultado de una
acomodaticia actitud colectiva en la que la capacidad de crítica parece haberse
ausentado, dejando paso a un hedonismo complaciente. La primera condición, por
tanto, de cualquier proceso que pretenda diseñar alternativas de futuro es la
de cuestionar profundamente lo existente y, en la ciudad, tal cuestionamiento
se ha de dirigir hacia una realidad hipercompleja –síntesis de todas nuestras
actividades y manifestaciones- en la que el cambio se evidenciará de modo mucho
más radical. Por ello hemos buscado la denominación de “espacio_ ciudad” para
el territorio de nuestro trabajo, porque más que la fórmula cerrada que implica
la sola denominación de “ciudad” se trata de un ámbito que concebimos como
territorio abierto. Caracterizado, sí, por lo construido, pero necesariamente
abierto en su totalidad a una modificación de carácter global, en la que las
relaciones sociales, los vínculos normativos, los mecanismos productivos, los
sistemas de abastecimiento, las fórmulas de utilización del medio e incluso el
modo de abordar su construcción, lo convierten en un espacio de acción y
experimentación.
MEDITERRÁNEO:
El cerrado y preciso ámbito del Mediterráneo ha permitido la generación
de un espacio de relación entre culturas, donde a lo largo de los siglos se han
venido produciendo intercambios que han construido entidades políticas,
geográficas, sociales y culturales con clara capacidad identitaria desde una
perspectiva global. Estas identidades se manifiestan con precisión a través de
la organización geopolítica del espacio pero, visualizadas en su conjunto o
analizadas cada una en detalle, muestran señas de identidad comunes que
provienen de una compartida estratificación de experiencias y de un tránsito
permanente entre las diversas orillas. Este tránsito forma parte de la propia
naturaleza del espacio mediterráneo, cuyo contenido, por ello, podríamos
calificar de propiamente transitivo. Tránsito de pueblos que lo han colonizado
y dominado. Tránsito, entre sus orillas, de intercambios comerciales,
culturales, etc. Lugar de articulación del tránsito con Asia y América. La
convivencia de culturas diversas lo ha configurado también como lugar de
conflicto, denominación que no sólo debe recogerse en su acepción negativa,
sino también en su significado más experimental, como espacio para el debate y
el reconocimiento de las diferencias tanto como de los nexos. Es también lugar
en el que se manifiestan todas las escalas de la actividad humana y por lo
tanto de la arquitectura. Desde los habitats más ligados al excepcional medio
natural que lo conforma, hasta las más sofisticadas manifestaciones urbanas,
producto de la riqueza que atesora. Desde fascinantes estructuras territoriales
vernáculas, hasta procedimientos constructivos autóctonos que caracterizan su
paisaje y sus ciudades. Desde productos de profunda condición histórica, hasta
comprometidas experiencias sobre las fronteras tecnológicas actuales. Pero es
también, hoy, lugar en el que debe materializarse la mutación desde una cultura
universal (la inmediata pasada) hacia una nueva que el actual cambio de
paradigma nos permite ya atisbar. En tal ámbito vamos a tratar de comprender
esa precisa, compleja y poliédrica realidad, de conocer los fenómenos de
transformación en marcha, de catalogar los proyectos de construcción del nuevo
espacio_ciudad y de proponer soluciones para los lugares que no encuentren
respuestas adecuadas. Para ello emplearemos una sintética instrumentación de
los recursos de la arquitectura, la ciencia urbana y las disciplinas que
atienden al territorio y el paisaje.
Medit_Urban desarrolla, de modo especial, una investigación sobre el
tema de este Proyecto. El proyecto se ha desarrollado a lo largo del año 2013 y
pretende ser la primera fase de un proceso de tres anualidades en el que
MEDIT_URBAN se propone abordar la elaboración de un catálogo de estrategias
para enfrentar la activación de los mencionados ámbitos.
A este respecto, el grupo ha extendido su ámbito de experimentación a la
docencia habitual y algunos de sus profesores han desarrollado experiencias con
estudiantes sobre la materia del proyecto principal en marcha.
El profesor Carlos Arroyo ha desarrollado, en su taller de Proyectos de
5º curso un “estudio del caso”sobre la realidad y futuro de un ejemplo
paradigmático de la problemática que se quiere abordar, la urbanización Monte
de la Villa, en Villaviciosa de Odón. En este taller se abordó este caso piloto
desde múltiples puntos de vista, buscando el mayor número posible de enfoques
diferentes y sus resultados pueden encontrarse,resumidos, en el mencionado blog
del grupo y en el apartado G.13 de esta memoria.
Los profesores Ana Luengo, Francisco Javier González y Ángel Luis
Fernández, también han exploradocasos de estudio dentro de la signatura
Proyecto Territorial y sostenibilidad, y también un resumen de los resultados
puede encontrarse en el blog del grupo y en el apratdo G.13 de esta memoria.
Se ha comenzado a elaborar, con los modestos medios a disposición del
grupo, una base de datos que pretende recoger la realidad del problema a lo largo y ancho del país, siempre referida
a los casos con alcance territorial. Los datos que se recogen y analizan en
dicha base se recogen en el cuadro del apartado G1.1. Inicialmente se han
clasificado los tipos de casos según las categorías descritas en el cuadro del
apartado G.2.
De éstos se está procurando encontrar un caso relevante por cada una de
las 17 comunidades autónomas para tener una primera radiografía dela naturaleza
del problema abordado. Ello ha dado como resultado, hasta la fecha, el
contenido del cuadro del apartado G.4
Igualmente, el grupo ordenó, en un esbozo inicial las posibles
estrategias como:
. estrategias regresivas: encoger, devolver la iniciativa a la
naturaleza, reintroducir usos agrícolas o ganaderos, o ciclos que impidan la
erosión y la degradación del suelo.
. estrategias alternativas: introducir diferentes economías, plantear
paisajes productivos temporales o permanentes, reestructurar la propiedad.
. estrategias pausadas: intervenir en la escala de tiempos, plantear
acciones graduales, proyectos temporales.
. estrategias impulsoras: introducir catalizadores, repensar los usos,
modificar densidades.
Posteriormente, este esbozo se ha desarrollado algo más (aunque
obviamente, de modo aún muy elemental) y elaborado dos clasificaciones: estrategias a aplicar
según las categorías de casos establecidas anteriormente (cuadro de G.8) y
según el estado de desarrollo en que la paralización urbanística ha tenido
lugar (cuadro de G.9)
Este proceso de investigación cuenta con el apoyo a su puesta en marcha,
desarrollo y conclusión de los trabajos, de la Dirección General de
Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento (véase carta de declaración
de apoyo,apartado G.15). Esta Dirección General es el máximo organismo nacional
responsable de las políticas urbanísticas y territoriales de nuestro país.
Se ha solicitado también a la Unión Europea la inclusión del proyecto en
el programa COST, a fin de organizar un foro de debate europeos sobre el tema
central de investigación.
El proyecto nace de la reflexión sobre fenómenos emparentados con la
situación de nuestro país y que nos hablan de un cambio en la dinámica y
evolución de la ciudad y el territorio contemporáneo.
El desarrollo en extensión de las ciudades ha sido impulsado a partir de
los modelos de la ciudad jardín decimonónica y de los modelos anglosajones
surgidos del desarrollo de la ciudad industrial, reformulado, en el siglo XX, a
través del fenómeno del “sprawl”. Esta extensión sólo recientemente ha sido
criticada y planteada la necesidad de revisar tales modelos de crecimiento por
otro “intensivo” que, por medio de la concentración y redensificación de las
ciudades, evite una ocupación y explotación indiscriminada del territorio.
Por otra parte, la crisis de modelos industriales, financieros,
económicos, políticos y sociales ha llevado a rápidos deterioros, abandonos y
colapsos de tejidos urbanos o de ciudades enteras. Los casos de Detroit, pero
también de otras cinco de las dieciséis ciudades estadounidenses más grandes en
1950 (Búfalo, Cleveland, Nueva Orleans, Pittsburg y St. Louis) son
paradigmáticos, al haber perdido hoy más de la mitad de su población.
Este fenómeno ha sido parcialmente estudiado por teóricos tan relevantes
como Edward Glaeser (en la bibliografía que se acompaña se mencionan también
varios otros textos relativos a la materia), y se trata de una casuísticaque
tiene que ver con nuestra problemática en cuanto que se trata también, aunque
en otra escala, de procesos obligados a gestionar tejidos urbanos o
“protourbanos” abandonados.
En Europa, el fenómeno de las ciudades que reducen su tamaño está
también emparentado con nuestra preocupación central. Este fenómeno ha sido
especialmente virulento en ciudades centroeuropeas y, especialmente de la
antigua Alemania Oriental y Europa del Este y se halla estudiado a través de
procesos de reflexión como el proyecto ShrinkingCities, (2002-2008) de la
Fundación Cultural Federal de Alemania,el ShrinkingCities International
Research Network (SCiRN™), desarrollado desde el Institute of Urban and
Regional Development de la Universidad de Berkely (California), o el programa
CitiesRegrowingSmaller (CIRES) de la UE.
El tratamiento de las ciudades de la Antigua DDR también ha sido
estudiado por MATTHIAS BERNA (2009): “PartnershipsforDemolition: TheGovernance
of UrbanRenewal in East Germany'sShrinkingCities”. International Journal of Urban and Regional Research.
Volume 33, Issue 3, pp. 754–769.
También es relevante para este proyecto, la investigación realizada
por el NationalInstitutefor Regional and
SpatialAnalysis (NIRSA) de Irlanda sobre las urbanizaciones fantasma y las
viviendas vacías existentes en el país, que es quizá, el fenómeno europeo más
relacionado con el caso español, aunque el estudio se limita a los procesos
urbanizadores de naturaleza residencial.
El fenómeno de las ghosttowns chinas (especialmente estudiado
porAlastair Donald, director asociado de “TheFutureCities Project”) es también
un pariente cercano a la superextensa realidad urbanística española, con
procesos de una dimensión quizá no comparable con la de nuestro país, pero sin
duda de interés por la lecciones de su fenomenología y procesos correctores.
Tambiénla “Architectural League of New York”
organizó, dirigidoporel arquitecto Javier Arpa, el simposium “The City that
never was”.El simposio partió de la idea de que la crisis en España es un camino
que nos permite explorar las complejas relaciones entre el urbanismo
contemporáneo, la política y las finanzas.
También el mundo de la fotografía y el arte se han ocupado del problema.
Singularmente la arquitecta y fotógrafa Julia Schultz-Dornburg ha editado el
libro “Ruinas Modernas: una topografía del lucro” (Editorial Àmbit Servicios
Editoriales, SA, Barcelona, 2011) catálogo de la exposición del mismo nombre
que ha recorrido varios países europeos mostrando de modo descarnado la
realidad y el impacto del problema en todo el territorio nacional.
Otros artistas como Lara Almárcegui, Robert Harding, Simona Rota y Hans
Haacke han abordado también los conflictos entre territorio, paisaje y
urbanización desde diversos ángulos.
En nuestra opinión, hasta ahora ningunos de los procesos de análisis y
formulación de soluciones descritos ha proporcionado la necesaria visión
estratégica y transversal que, en nuestra opinión, pudiera dar solución al
extraordinario conflicto territorial y económico generado en nuestro país. Las
aportaciones detales foros y procesos de investigación aportan, desde luego,
soluciones e ideas a un panorama que debe replantear su naturaleza más allá de
los procesos inmobiliarios que implica para formularse como una realidad
compleja y de dimensión territorial.
D. Bibliografía
AA.VV : Less is future. 19 Cities
- 19 themes, International Building Exhibition. Ministry Of Regional
Development and Transport of Saxony-Anhalt, 2010
AA.VV.: “Crisis”. Verb, nº 6, ACTAR, Barcelona, 2008
AA.VV.: “Sin
recursos”. Arquitectos, nº. 1.
Madrid, 2009
AA.VV:
“Paisaje (I y II)”. Geometría, nº 20
y 21. Málaga, 1995/96
AA.VV: Construir, habitar, desocupar: prácticas del
espacio. Catálogo de la Exposición. Donostia-San Sebastián, 2007
ÁBALOS, I: Naturaleza y Artificio. Gustavo Gili, Barcelona, 2009
ASHMORE, W., KNAPP, B: Archaeologies
of landscape: contemporary perspectives. Blackwell Publishers, Malden, MA,
1999
AURELI, P. V: The Possibility of
an Absolute Architecture. MIT Press, Cambridge, MA, 2011
BARTLOME, N., FLÜCKINGER E. Y KÖRNER M: Destruction and Reconstruction of Towns. 3 Vols. Paul Haupt, Bern,
2000
BEAUREGARD, R.A: Voices of
Decline: The Postwar Fate of US Cities. Routledge, Londres, 2002
BELL, C., LYALL, C: The
Accelerated Sublime: Landscape, Tourism, and Identity. Greenwood Publishing
Group, Westport, CT, 2002
BERGER, A: Drosscape: Wasting Land
in Urban America. Princeton Architectural Press, 2006
BERQUE, A: Cinq propositions pour une
théorie du paysage. Editions Champ Vallon, Seyssel, 1994
BISSONETTE, J: Landscape ecology
and resource management: linking theory with practice. Island
Press, Washington DC, 2003
BRANZI,
BARTOLINI, LANI: Eindhoven, un modello di
urbanizzazione debole. http://architettura.it/architetture/20020219/index.htm
BUSQUETS, J.
Y CORREA F: Cities X lines: una nueva
mirada hacia el Proyecto Urbanístico. Universidad de Harvard, Cambridge,
MA, 2010
BUSQUETS,
J., CORTINA, A: Gestión del paisaje.
Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Ariel, Barcelona,
2009
CAPEL, H:”La
definición de lo urbano”. Revista
Estudios Geográficos, CSIC, nº138 y 139
CLEMENT, G: Manifiesto del tercer paisaje. Gustavo Gili Mínima, Barcelona, 2006
CORNER, J: Recovering Landscape:
Essays in Contemporary Landscape Theory. Princeton Architectural Press,
1998
DELGADO
RUIZ, M: Ciudad liquida, ciudad
interrumpida. La urbs contra la polis. Facultad de Ciencias Humanas y
Económicas de la Universidad de Antioquia, Medellín, 1999
DEYAN SUDJIC, D., BURDETT, R: The
Endless City. Phaidon Press Limited, Londres, 2008
FORMAN, R: Urban Regions. Ecology
and Planning Beyond the City. Harvard University, Cambridge, MA, 2008
GLASER, E: El triunfo de las ciudades. Taurus,
Madrid, 2011
GUATTARI, F:
Las tres ecologías. Pretextos, Valencia, 2000
HALL, P., WARD, C: Sociable Cities.
John Wiley & Sons, Chichester, 1998
HULSHOF, M., ROGGEVEEN, D: How the
City Moved to Mr. Sun. Sun, Amsterdam, 2011
KOOLHAAS, R: Content. Taschen,
Colonia, 2004
KOOLHAAS, R: Junkspace. Quodlibet,
Macerata, 2008. Original en “Obsolescence”, October Magazine, 100, MIT Press, 2002
LASANSKY
D.M., MCLAREN, B: Arquitectura y turismo.
Percepción, representación y lugar. GG Mixta,
Barcelona, 2006
LATOUR, B: Politics of Nature: How
to Bring the Sciences into Democracy. Harvard University Press, Cambridge,
MA, 2004
LATOUR, B: We have never been
modern. Harvard University Press, Cambridge, MA, 1993
LAW, C.M: ‘Urban tourism and its contribution to economic regeneration’,
Urban Studies, 29 (3/4), 1992, pp. 599–618
LAW, C.M: Urban Tourism: The Visitor Economy and the Growth of Large
Cities. Continuum, London, 2002
LEY P: Cambio de sentido. Vialidad territorial y
espacio colectivo en la ciudad dispersa. Fundación MAPFRE-Guanarteme, Madrid,
2012
MADERUELO,
J: Paisaje y territorio. Actas,
Huesca, Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas. Abada, Madrid, 2008
MARTÍNEZ
PISÓN, E: Miradas sobre el paisaje. Madrid,
Biblioteca Nueva, Madrid, 2009
MITCHELL, W. J. T: Landscape and
Power. University of Chicago Press, Chicago, IL, 2004
MORPHOSIS: Combinatory urbanism:
The Complex Behavior of Collective Form. Stray Dog Café, Culver City, CA,
2011
MORTON, T: Ecology without Nature:
Rethinking Environmental Aesthetics. Harvard University Press, Cambridge,
MA, 2007
MOSTAFAVI M. AND DOHERTY G: Ecological
Urbanism. Lars Müller Publishers, Baden, Switzerland, 2010
NOGUÉ, J: La construcción social del paisaje.
Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2007
OBSERVATORIO
DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA: Infraestructura
de datos espaciales. http://www.sostenibilidad-es.org/es/actividades/infraestructura-de-datos-espaciales-del-ose-ide-ose
OBSERVATORIO
METROPOLITANO DE MADRID: Paisajes
devastados después del ciclo inmobiliario: efectos urbanos y regionales de la
crisis. Editorial Traficantes de Sueños, Madrid, 2013
OSWALT, PH. (Ed.): Atlas of
Shrinking Cities /Atlas der schrumpfenden Städte. Textos de Elke Beyer,
Heinz Fassmann, Klaus Müller, Philipp Oswalt, Tim Rieniets. German Federal
Cultural Foundation, Halle an der Saale, 2006
OSWALT, PH. (Ed.): Shrinking
Cities. Volume 1: International Research. Textos de Regina Bittner, Robert
Fishman, Dave Haslam, Wolfgang Kil, Walter Prigge, Klaus Ronneberger, Barbara
Steiner, Thomas J. Sugrue u.a. German Federal Cultural Foundation, Halle an der
Saale 2005
OSWALT, PH. (Ed.): Shrinking
Cities. Volume 2: Interventions. Textos de Ash Amin, Regina Bittner, Jörg
Dettmar, Dan Graham, Wolfgang Engler, Robert Fishman, David Harvey, Juan
Herreros, Bart Lootsma u.a. German Federal Cultural Foundation, Halle an der
Saale, 2006
PALANG, H; FRY, G.: Landscape
interfaces: cultural heritage in changing landscapes. Kluwer Academic
Publishers cop., Boston, 2003
PERÁN, M: Post-it City. Ciudades ocasionales. CCCB / DIP. DE BARCELONA,
Barcelona, 2008
PRICE, C: Re:CP. Springer,
2003
RITTER, J: Paysage. Fonction et esthétique dans la société
moderne. Editions de
l’imprimeur, Besançon, 1997
RODRÍGUEZ
GÓMEZ, F: Medio ambiente, desarrollo y
paisaje en las sociedades postindustriales: usos, valores, alianzas y conflictos.
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/1/S1036801.pdf
ROGER, A: Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva, Madrid, 2007
ROWE, P., MIXON, J. et al: Principles
for Local Environmental Management. Ballinger
Publishing Company, Pensacola, FL, 1978
ROWE, P., SARKIS H: Episodes in
the Construction and Reconstruction of a Modern City. Prestel-Verlag,
Munich, 1998
ROWE, P: Civic Realism. MIT
Press, Cambridge, MA, 1997
SAKAMOTO T., HWANG I., FERRÉ A. (Ed.): Total Housing. Alternatives to urban sprawl. ACTAR, Barcelona, 2010
SMETS, M: The Landscape of
Contemporary Infrastructure. NAi Publishers, Roterdamm, 2010
SMITHSON, A. & P: Urban
Structuring. Studio Vista, Londres, 1967
SOLÀ-MORALES,
M: De cosas urbanas. Editorial
Gustavo Gili., Barcelona, 2008
TANDY, C: Industria y paisaje. Instituto de
Estudios de Administración Local, Madrid, 1979. Tesis doctoral dirigida por
Tomás Rodríguez Villasante. Universidad Complutense de Madrid, 2004
VAN DEN BERG, L. et al: Urban
Europe: A Study of Growth and Decline. Vol 1. Pergamon Press, Oxford, 1981
WALDHEIM, Ch. (ed.): The landscape
urbanism reader. Princeton Architectural Press, 2006
ZIZEK, S.: Living in the End
Times. VERSO, Brooklyn, NYC, 2010
CALVO , E,
GARCÍA , E, MOLINA CO, P.RIEZNIK SÁNCHEZ,A: “Explosión urbana de la conurbación
madrileña” En Madrid ¿la suma de todos?,
globalización territorio y desigualdad. Edit. Observatorio Metropolitano.
Traficantes de Sueños, Madrid 2007
COROMINAS,
D., ALONSO, L.E: “Estado y Mercado en el contexto de la ‘glocalización’: un
ensayo de interpretación sobre el modelo social madrileño” Economía y Sociedad, nº 12, Madrid, junio de 1995.
DE SANTIAGO,
E: Nuevas formas y procesos espaciales en
la región urbana de Madrid: las lógicas del espacio en la construcción de la
“Ciudad única”. ETSAM tesis doctoral inédita.
DE SANTIAGO,
E: “Madrid, ‘ciudad única’: pautas y lógicas espaciales en la región madrileña:
las grandes trasnsformaciones estructurales; el despliegue del nuevo ‘paradigma
único’ en la región urbana de Madrid”. Urban,
nº. 12, 2007, págs. 8-33
FDEZ DURÁN,
R: La explosión del desorden. La
metrópoli como espacio de la crisis global. Ed. Fundamentos. Madrid,
1993-1996
FDEZ DURÁN,
R: El tsunami urbanizador español y
mundial. Edit. Visor, Madrid, 2006
GARCÍA
BELLIDO, J: “Por una urbanización del paradigma urbanístico español: el tsunami
urbanístico que arrasará el territorio”. En Ciudad
y Territorio-Estudios Territoriales, XXXVII (144). 2005.
NAREDO, J.M:
La burbuja inmobiliario-financiera en la
coyuntura económica reciente (1985-1995). Siglo XXI. Madrid, 1996
NAREDO,J.M:
“Anatomía y fisiología de la conurbación
madrileña: gigantismo e ineficiencia creciente Notas para en tender el mercado
inmobiliario” Boletín CS+f nº 29-30,
disponible en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/afroc2.htlm
ROCH,F ,
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F.J. y PÉREZ MUINELO. A: “Estudio sobre el Sistema
inmobiliario de Torrejón”. Cuadernos de Investigación Urbanística,
nº12 Edit. DuyOT, Departamento de Publicaciones de la ETSAM. Madrid, 1997
ROCH,F:
“Mercado inmobiliario y reproducción social”. Economía y Sociedad, nº 2, Madrid. Junio 1989.
ROCH,F:
“Madrid en la era final de la Máquina Inmobiliaria”. Economía y Sociedad, nº 2, Madrid. Junio 1995.
ROCH,F:
“Ciudad histórica, espacio social y procesos inmobiliarios”. Ciudad, Territorio y Patrimonio. Materiales
de Investigación. Universidad de Valladolid España, Universidad de Puebla,
México Instituto Universitario de Urbanística. ETS Arquitectura de Valladolid.
Valladolid 2000
ROCH, F:
“Agentes sociales y tendencias urbanísticas: hegemonía inmobiliaria y pérdida
de urbanidad”. Boletín CS+f, nº 29,
2002. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/afroc.htlm
ROCH, F: “A
propósito del precio de la vivienda”. Boletín
CS+f, nº 29-30, 2003. Disponible en
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/afroc2.htlm
SÁNCHEZ J.
E: “El mercado inmobiliario y los promotores: cambios en la gran empresa
inmobiliaria”. Scripta Nova. Revista electrónica
de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de
agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(091).
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(091).htm
SYNGEDOUW, E: “Glocalitation: interespatial competition and the monetary
order. The construction of new scales”. En Cities
and regions in the new Europe. Pp. 39-67, London, Belhaven, 1992
KRUGMAN, P: El retorno de la economía de la depresión y
la crisis actual. Crítica, Barcelona, 2009.
RECARTE, A: El informe Recarte 2009: la economía
española y la crisis internacional. La Esfera de los Libros, Madrid, 2009.
TORRERO
MAÑAS, A: La crisis financiera
internacional y económica española. Encuentro S.A., Madrid, 2008.
SHILLER, R: El estallido de la burbuja. Ed. Gestión
2000, Barcelona, 2009.
BERNARDOS
DOMÍNGUEZ,G: “Creación y destrucción de la burbuja inmobiliaria en España” en La primera crisis global: procesos,
consecuencias, medidas. ICE, n.º
850, septiembre-octubre, 2009.
DE SANTIAGO,
E: “Una lectura de las políticas de suelo y los modelos urbanísticos madrileños
desde mediados de los años 1990: de la liberalización a la resaca
inmobiliaria”. Geopolítica (s), Vol.
3, Nº. 1, 2012, pp. 83-116
DE SANTIAGO,
E: “Madrid ‘ciudad única’ (II). La explosión urbana en la región madrileña y
sus efectos colaterales”. Urban, nº.
13, (Ejemplar dedicado a: Planeamiento municipal en España (II)), 2008, págs. 138-164
GAJA I DÍAZ,
F: “Tras el tsunami inmobiliario. Salir del atolladero”. En OBSERVATORIO
METROPOLITANO. Paisajes devastados.
Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis,
Traficantes de sueños, Madrid, 2013.
GARCIA
MONTALVO, J: De la quimera inmobiliaria
al colapso financiero. Edit. Antoni
Bosch, Barcelona, 2008.
NAREDO, J.M:
“La cara oculta de la crisis. El fin del boom inmobiliario y sus
consecuencias”. Revista Economía Crítica,
nº7. Madrid, 2012
NAREDO,
J.M., MONTIÉL MÁRQUEZ, A: El modelo
inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano. Editorial Icaria, 2011.
OBSERVATORIO
METROPOLITANO: La crisis que viene.
Algunas notas para afrontar esta década. Traficantes de sueños, Madrid,
2011.
OBSERVATORIO
METROPOLITANO: Paisajes devastados.
Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis.
Traficantes de sueños, Madrid 2013.
E.
Finalidad, hipótesis, objetivos y marco dentro del panorama de la investigación
española
El trabajo
pretende convertirse en un instrumento innovador que resuelva, con
fórmulas de nuevo diseño, el stock de
ámbitos urbanos suspendidos en los que se centran buena parte de los activos
inmobiliarios que lastran la economía de nuestro país y son ejemplo observado
de casos semejantes a lo largo de todo el planeta. Para ello emplearemos una
sintética instrumentación de los recursos de la arquitectura, la ciencia urbana
y las disciplinas que atienden al territorio y el paisaje, con especial
atención a la economía y la sociología.
El proyecto
se desarrolla dentro del objetivo de la Estrategia Española de Ciencia
Tecnología e Innovación “INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD”.
Se trata de un proyecto de carácter transversal, que participa de variasde las
variables objeto de atención del “Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos
de la Sociedad”, que desarrolla el anterior objetivo.
Entre las
actuaciones del programase encuentra la de “PROYECTOS I+D de investigación
fundamental orientada a la resolución de alguna de las prioridades temáticas
–científica y/o tecnológica- señaladas en los Retos. Se incentivarán los
proyectos de I+D orientados integrados por grupos consorciados e
INTERDISCIPLINARES CON SUFICIENTE MASA CRÍTICA QUE PERMITA EL ABORDAJE DE
CUESTIONES COMPLEJAS”. Es en esta interdisciplinariedad donde se inserta el proyecto
propuesto, pues es esa característica la que le ha de dotar de los instrumentos
necesarios para la resolución de las situaciones que son objeto del proyecto,
de naturaleza todas ellas fundamentalmente complejas.
El Reto en
el que se inscribe el trabajo es: CAMBIOS E INNOVACIONES SOCIALES. Como
confirmación de la pertinencia del trabajo a este reto se insiste en el
carácter multidisciplinar de los proyectos a incluir y en su instrumentación
válida para procesos individuales o colectivos, característica que incorpora el
proyecto presentado dada la naturaleza “compleja” de su materia: “…como parte
del mismo se contempla el impulso a aquellos trabajos de carácter
multidisciplinar que contemplen las variables que tanto a nivel individual como
colectivo favorezcan el desarrollo de la I+D+I orientada al resto de los Retos
de la sociedad.”
Entre los
conceptos relacionados con este proyecto que se incluyen dentro del Reto están:
. Flujos migratorios (origen de
una parte importante del proceso urbanizador y receptor de buena parte de los
trabajadores procedentes de ese flujo)
. Globalización de la economía
(que tanto ha incentivado el desarrollo de procesos financieros replicados, la
inversión de capitales ajenos o la proyección de la actividad económico-edificatoria
hacia mercados externos, fenómenos todos ellos relacionados con las actuaciones
a analizar en este proyecto)
. Agravamiento de la crisis
financiera
. Crisis de deuda y recesión
. Impacto en crecimiento económico
y generación de empleo
. Comprensión de la realidad, la
calidad de las políticas públicas y las estrategias de los actores económicos y
sociales
Entre las
Prioridades del Reto relacionadas con el Proyecto sehallan:
. I. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA
GENERACIÓN DE EMPLEO
. II. DISEÑO, EVALUACIÓN E
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, en concreto:
(v) efectos de las políticas
públicas en el desarrollo económico y social (Pues en esas políticas públicas,
en todas las escalas de gobierno, se encuentra el impulso al proceso urbanizador
extensivo desarrollado)
. III. CAMBIOS SOCIALES Y SU
IMPACTO (los desarrollos urbanísticos suspendidos son tanto la consecuencia de
estos cambios como su origen, y la correcta orientación de ellos es un objetivo
esencial de las estrategias que pretendan resolver el problema analizado):
(i) movimientos migratorios
(ii) desigualdad, exclusión y
pobreza
(iii) impacto y evolución de las
identidades culturales, sociales y territoriales en los procesos de cambio y
transformación social e institucional
(iv) características
individuales, valores sociales y dinámicas colectivas.
. IV. INNOVACIÓN, CAMBIO TÉCNICO,
PROGRESO Y BIENESTAR:
(i) nuevos modelos organizativos
(buena parte de las estrategias han de partirde la visión de una sociedad
organizada en un modo diferente y con unos novedosos fines asociativos)
(ii) …competitividad de la
economía española (el problema de estos desarrollos paralizados afecta
enormemente, sin duda, a este aparatado esencial del progreso de la economía)
. El tema
objeto de investigación tiene también influencia sobre el RETO EN ACCIÓN SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS,
impactando en la práctica totalidad de los sectores de actividad económica
-transporte, residencial, comercial e institucional, residuos, forestal,
energía, agricultura y ganadería, etc. En especial sobre estas prioridades,
dada la necesaria corrección de efectos sobre el territorio y la organización
social que soporta y, a su vez, le dota de sentido:
. I. CAMBIO CLIMATICO:
(iii) investigación aplicada a la
evaluación de impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambioclimático en
ámbitos como: zonas de alta biodiversidad, costas, BOSQUES, AGRICULTURA,pesca y
ecosistemas marinos, RECURSOS HÍDRICOS, SUELOS, SALUD, TURISMO, TRANSPORTE,
INDUSTRIA Y ENERGÍA.
. (iv) investigación en ciencias
sociales y humanidades asociada a la adaptación y la mitigación del cambio
climático, en particular centrada en procesos de ADAPTACIÓN AMBIENTAL,
ECONÓMICA, TECNOLÓGICA Y SOCIAL RELEVANTES PARA ESPAÑA Y PARA EUROPA
. II. EFICIENCIA EN LA
UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS (sin duda uno de los objetivos
centrales de las estrategias ha de ser
la adecuada explotación de los recursos locales en cada ámbito, como garantía
de supervivencia, equilibrio territorial y también como herramienta para
garantizar el futuro de las operaciones diseñadas que, en su mayor parte, han
de garantizar la recuperación o la explotación de los recursos invertidos sobre
el territorio aunque de modo ahora equilibrado y coordinado):
. (iv) corrección
hidrológico-forestal y lucha contra la erosión y desertificación
. (v) biodiversidad y patrimonio
natural
. (vi) I+D+I en biodiversidad
orientada a la conservación, gestión y uso sostenible en coordinación con otras
medidas sectoriales
. (viii) reducción del impacto
industrial en el medioambiente, en la salud humana y animal, en la vegetación y
en el patrimonio natural y cultural
Este
proyecto posee además una proyección hacia el ámbito europeo y tendrá, sin
duda, capacidad de influir e inspirar a otros procesos semejantes o con él
relacionados y ya mencionados en el apartado de “Antecedentes”. La cuenca
mediterránea (en este caso la ribera europea pero también la africana a modo de
advertencia sobre los peligros de un desarrollo no coordinado que, sin duda, en
el futuro tendrá lugar) será en su conjunto lugar de aplicación posible de
estrategias que aquí se planteen, pero también la corrección de los desarrollos
abandonados en Centroeuropa (las ShrinkingCities ya , por otra parte, bien
estudiadas pero sin tantos instrumentos de acción sobre ellas) o los excesos
edificatorios en el sector residencial de Irlanda. Por ello, en el contexto de
los Proyectos de Investigación de la UE del Horizonte 2020, el proyecto se
podrá incluir en el Área de “Land and
Urban Management”, temáticas de “Desarrollo Regional” y “Desarrollo Sostenible”, del subprograma del
7º Programa Marco, “FP7-Environment
CooperationProgram”.
Dentro de las Áreas Temáticas del programa “EuropeanCooperation in
Science and Technology” (COST), el proyecto se incluye en el área de
“Transporte y Desarrollo Urbano”. A él el equipo promotor de este proyecto ha
presentado una solicitud de financiación para un grupo europeo de debate y
discusión sobre la materia. El dominio de esta área es por definición
intersectorial y multidisciplinar, abarca una amplia gama de disciplinas
científicas relacionadas con el transporte y la planificación del uso del
suelo, el diseño y las actividades de gestión, con especial énfasis en las fuertes
interrelaciones entre los ámbitos políticos implicados y, en especial, en los
aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. El objetivo del área es
apoyar, aunque no financiar directamente, las actividades de investigación,
tanto básica como aplicada, incluyendo los avances técnicos y tecnológicos y
los cambios que sean relevantes para los procesos de toma de decisiones
políticas
F.
Metodología seguida
Este trabajo pretende proporcionar una herramienta de carácter global para
la solución del problema y, por tanto, su metodología es una combinación de
análisis y formulaciones generales con aplicaciones precisas de procesos de
información e intervención que permitan testar la operatividad de datos y
propuestas de acción.
Durante el pasado año el grupo de investigación que suscribe esta memoria
ha venido realizando un ensayo de la metodología de actuación necesaria que, a
su vez, era resultado de diversas acciones del grupo desde la creación de
Medit_Urban.
Ese trabajo ha establecido, además de una definición provisional de los
elementos que deben configurar la información, una categorización tentativa de
los casos a los que el proyecto ha de enfrentarse y una primera
formulación,igualmente experimental, de estrategias que nos permite, todo ello,
abordar ahora, si ese fuere el caso, el proyecto desde una perspectiva bastante
completa de su dimensión y finalidad.
A través de este trabajo, se ha comprobado la necesidad de atender a
diversas cuestiones clave en el proceso de información, que se agrupan en tres
dominios: descriptivo, paramétrico y analítico.
El primero de ellos recoge los datos que permiten caracterizar el caso
concreto y definir su naturaleza, identificando cuestiones básicas como las
diversas denominaciones con las que el caso es conocido, su objeto, los actores
principales o las herramientas de todo tipo empleadas en su puesta en marcha.
El dominio paramétrico recoge las cifras esenciales para entender la
dimensión e implicaciones del desarrollo paralizado, mientras que el analítico
se ocupa de entender los contenidos de todo tipo (social, legal, económico,
ambiental, etc.) que se encuentran vinculados con el caso, reuniendo los
documentos escritos y gráficos que facilitan tal comprensión.
Entre los elementos fundamentales a considerar en el proceso de recogida de
información se hallan los siguientes:
1. Voluntades que generaron los procesos, averiguando la naturaleza de sus
objetivos y los conflictos subyacentes en su desarrollo
2. Los elementos clave de la
formulación urbana realizada o planificada y el modo en que abordaban la
transformación de las voluntades iniciales en realidades construidas
3. Las estrategias de gestión
desarrolladas, identificando los vínculos financieros, económicos, políticos y
sociales subyacentes, y categorizando de ese modo los agentes activos o pasivos
implicados en el posible reciclaje de lo existente
4. Las estrategias territoriales en las que las acciones emprendidas se
ubicaron (cuando éstas existieron) y la posible articulación de las realidades
urbanas construidas en otras nuevas o existentes.
El proceso de información es de gran dimensión, por cuanto se trata de
reunir muchos datos de muy diferente naturaleza y, con frecuencia, dispersos
entre administraciones, promotores, asociaciones de propietarios o afectados
yentidades financieras. Para abordarlo se cuenta con los procedimientos
telemáticos desarrollados ya en la mayor parte de las administraciones
públicas, aunque será preciso en el futuro visitar varias de ellas implicadas
para obtener informaciones no volcadas sobre la red. Del mismo modo algunos
actores de la promoción y la financiación deberán también ser contactados para
obtener información complementaria.
El proceso de contacto con administraciones públicas es también la
oportunidad de difundir la existencia de este proyecto alternativo para
viabilizar la recuperación de ámbitos que afectan a la economía y el desarrollo
de la mayor parte de las regiones y ayuntamientos españoles. Ello es importante
porque no se concibe la solución a tales situaciones sin una implicación y
corresponsabilidad política en los procesos.
La categorización de casos realizada en esta primera fase, deberá ser
revisada, ya inicialmente, con la colaboración de los nuevos asesores del
Proyecto y, posteriormente, a mitad del primer año de trabajo y al final del
mismo puesto que es previsible que el tipo de ámbitos aquejados de
paralización se corresponda con nuevas
situaciones, usos y circunstancias generadoras de diferentes categorías.
La culminación de la primera parte del proceso informativo ha permitido establecer
una serie de casos-tipo que han servido de laboratorio para corregir la fase
final de la información y para la
evaluación de los procesos de diagnóstico, permitiendo precisar las
herramientas que desde esta metodología se establecieron a priori para la
realización del mismo.
El diagnóstico se ha diseñado a través de diferentes etapas. En primer
lugar la realización de unos resúmenes por caso de la información obtenida de
los casos-tipo, lo que ha producido unos documentos sintéticos y operativos que
evitan la permanente consulta de la base de datos.
Como parte intermedia del proceso de diagnóstico se ha diseñado un proceso
de “enmarcado” del problema, tanto desde una perspectiva histórica como desde
una comparación con fenómenos similares contemporáneos en otros contextos
geográficos y socio-políticos.
Respecto del primero de los marcos, el histórico, se desarrolla a partir de
un análisis de los fundamentos teóricos de la expansión urbana y la ocupación del
territorio. Comenzando por las teorías de la localización espacial, la Escuela
Alemana y la Escuela de Chicago, para resumir luego la explicación de los
modelos de crecimiento urbano, gravitacionales y de equilibrio. A continuación
se explora la oposición entre los dos modelos de ocupación del territorio
dominantes, la ciudad compacta vs. la ciudad difusa, repasando las virtudes y
consecuencias de uno y otro modelo.
Dado el proceso de desarrollo que hemos analizado, nos hemos centrado en
comprender los problemas generados por la dispersión de ésta última, su
ausencia de complejidad suficiente para la generación de vida urbana y los
costes de infraestructuras, transporte, sociales y medioambientales que
ocasiona.
hemos continuado con una aproximación desde la perspectiva de la
globalización, al fenómeno acaecido, analizando las razones, derivadas de
modelos recurrentes, que han provocado el
extraordinario crecimiento del sector inmobiliario en nuestro país. A
continuación hemos analizado, desde una perspectiva más interna, las causas del
fenómeno que hemos sufrido, factores que han llevado a la presente situación de
estancamiento y las consecuencias del mismo.
Este apartado ha repasado los grandes hitos del proceso seguido, de modo
que en algún momento del análisis puedan vincularse los principales hechos de
la línea del tiempo de cada caso con los acontecimientos sobrevenidos en la
crisis económico-financiera y sus derivadas.
En cuanto al segundo de los “marcos” del diagnóstico, se espera en el
futuro contar con los fondos solicitados del programa COST u otras ayudas para
establecer foros de diálogo directo con los socios europeos ya confirmados. De
este modo se compondrá un panorama de mayor calado, tanto de problemas como de
soluciones, además de servir de espacio de discusión añadida sobre la posterior
formulación de estrategias.
El conjunto de los diagnósticos de los casos-tipo se formula en forma de resúmenes
ejecutivos, que permiten una capacidad operativa mayor sobre las conclusiones,
recogiéndose en ellos, a modo de anexo, los documentos de mayor extensión que
sirvan de base a los primeros. Con todo este trabajo se formulará en el futuro,
a su vez, un documento global de diagnóstico de la situación de los desarrollos
urbanos suspendidos de nuestro país, que incorporará los datos numéricos,
deducidos de la base de datos, que ayuden a comprender la extensión y dimensión
del problema.
Los criterios básicos para la formulación de propuestas de actuación han
partido de una visión estratégica aplicada, en la que se han incluido la
definición de acciones sectoriales, que tienen en cuenta los siguientes
parámetros:
• La inscripción de la
propuesta en la estrategia general que constituye el modo de operar del
Proyecto -según criterios de renovación de las disciplinas de intervención
sobre el territorio- y la proporcionalidad entre los medios empleados y el
objetivo perseguido.
• La articulación de la
propuesta con las iniciativas en curso en su ámbito espacial de aplicación.
• El impacto previsible de
la actuación sobre el marco territorial, social, ambiental y los valores
patrimoniales.
• La inserción de las
propuestas en el contexto de respuestas innovadoras a los cambios sociales
derivados de los nuevos paradigmas globales políticos, económicos, tecnológicos
y ambientales.
Parten de un análisis de las cuestiones prioritarias para cada categoría y
de las líneas de oportunidad detectadas en el diagnóstico, cuestiones que se
recogen en un documento específico.
Esas estrategias se formulan inicialmente según las dos consideraciones
detectadas como prioritarias en el estudio previo realizado por el equipo
investigador: categorías a las que atienden, según la clasificación previamente
establecida, y situación de desarrollo del ámbito en el momento presente.
A partir de esta formulación, se diseña un documento operativo que
establece criterios de aplicación de las estrategias a los caso reales, donde
se consideren las cuestiones más instrumentales desde el punto de vista de la
gestión de la propiedad, la modificación del planeamiento, los mecanismos
financieros de explotación y compensación, la gestión social y la acción física
sobre el ámbito.
Por último, el Proyecto plantea la comprobación de los resultados de la
aplicación de estas estrategias sobre ámbitos concretos, visualizando mediante
modelos y simulaciones las realidades que resultarían del reciclaje resultante
y comparándolas con el estado presente. Para ello se seleccionarán, de entre
los casos-tipo, una serie de proyectos–piloto que cubren una parte de la
casuística de categorías y situaciones de desarrollo posible, combinando ambas
cuestiones con localizaciones geográficas dominantes por el número de casos de
estudio detectados, de modo que se pueda obtener una representación muy
aproximada de los resultados que para el territorio global del Estado pueden
esperarse de la implementación de las conclusiones operativas de este trabajo.
La delimitación de los ámbitos de intervención en los proyectos-piloto puede
coincidir o no con los ámbitos afectados directamente por el desarrollo
paralizado, pudiendo aumentar su área de intervención si ello permite una
acción integradora más eficaz. Pero se
formulan teniendo en cuenta criterios de carácter funcional y cualitativo y se
articulan,en la medida de lo posible, con los diferentes cuerpos normativos que
afectan a cada ámbito de intervención y su entorno.
A continuación se describe sintéticamente el proceso metodológico seguido
hasta ahora y en el futuro, los documentos a producir y sus responsables:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.
Desarrollo de una base de datos relativa a los
núcleos urbanos, nuevos desarrollos y promociones urbanísticas de cualquier
finalidad, existentes en España y con alcance territorial, que han resultado
paralizadas o abandonadas y que son consecuencia o ejemplifican las causa de la
crisis económica y financiera. Debe señalarse que, en todo caso, esta fase de
Información urbanística no se considera como un período autónomo de
constitución de un banco de datos descriptivo, sino el momento de formular una
interpretación objetiva de la realidad de los desarrollos y sus territorios
capaz de identificar los problemas según su relevancia relativa y de describir
las potencialidades del territorio para inducir procesos alternativos.
2.
Elaboración de un diagnóstico de las causas que
han llevado a la paralización de tales desarrollos, analizando los factores
achacables al diseño del proceso y los externos al mismo, identificando los
agentes claves de la dinámica sobrevenida y aquellos que pudieran colaborar en
la solución de la situación presente
3.
Realización de un documento programático que
enuncie el catálogo de soluciones y acciones de naturaleza estratégica de
posible aplicación para el reciclaje de tales asentamientos, al objeto de
evitar la pérdida de las energías de todo tipo invertidas en su promoción y de
articular su realidad final con un desarrollo territorial coordinado
4.
Realización de proyectos-piloto de reciclaje que
ilustren la aplicabilidad de las medidas planteadas en el documento anterior,
atendiendo a las categorías de casos que el proyecto establezca y combinando
éstas con las diversas realidades geográficas y culturales del país, según una
revisión de los casos-tipo y seleccionándolos de entre ellos. El objetivo es
visualizar un escenario de transformación suficiente para todo el territorio
del Estado. Cada proyecto dará lugar a un documento independiente que permitirá
visualizar la transformación prevista. Cada uno constará de:
. Cartografía o fotografía aérea de estado
inicial previo al desarrollo.
. Cartografía de proyecto de desarrollo
previsto.
. Cartografía o fotografía aérea de estado
actual.
. Cartografíaplanimétrica o representación
tridimensional del estado final previsto tras la aplicación de las estrategias.
. Ficha resumen de las condiciones iniciales
y previstas en el desarrollo.
. Ficha de estrategias propuestas para el
ámbito.
. Ficha de condiciones finales tras la
aplicación de las estrategias.
. Memoria descriptiva del proceso.
G.
Resultados
G.1 Base de datos
G.1.2 Datos
Toda la información recopilada se encuentra en una base de datos
G.2 Categorías
G.3 Definición de situaciones actuales
G.4 Selección de casos de
estudio
G.5 Resumen gráfico de las características de los casos de estudio
Fichas por comunidades (se acompañan como ejemplo las de Andalucía y Murcia)
G.6 Desarrollo-piloto de información
sobre GIS: desarrollo de la información obtenida sobre el caso de la
urbanización Monte de la Villa de Villaviciosa de Odón
G.7 Estrategias: Marco global
estrategias regresivas:
•
encoger, shrinking cities
•
devolver la iniciativa a la
naturaleza,
•
reintroducir usos agrícolas o
ganaderos,
•
otros ciclos que frenen la erosión y
la degradación del suelo.
estrategias alternativas:
•
introducir diferentes economías,
•
plantear paisajes productivos
temporales o permanentes,
•
reestructurar la propiedad
•
procesos participativos inducidos o
espontaneos.
estrategias pausadas:
•
intervenir en la escala de tiempos,
•
plantear acciones graduales,
•
proyectos temporales.
estrategias impulsoras:
•
introducir catalizadores,
•
repensar los usos,
•
modificar densidades.
G.8 Estrategias según categorías
G.9 Estrategias según
situación actual
G.10 Casos-Piloto de aplicación seleccionados
NOE: CIUDAD DEL CONOCIMIENTO (ANDALUCIA)
ZIA: ENTREVIÑAS (ARAGÓN)
TIA:
AEROPUERTO LLEIDA (CATALUÑA)
G.11 Fichas
de desarrollo de los casos-piloto
DEN Bella-Rotja. Pego (Alicante)
DOMINIO DESCRIPTIVO Y PARAMÉTRICO.
Síntesis del caso
La urbanización Bella Rotja se encuentra en el paraje montañoso de Penya
Roja del municipio Pego. Se elige para esta investigación como ejemplo de
actuación detenida en un estadio intermedio de su proceso de ejecución que está
situada en un entorno natural singular.
El alcance
de la destrucción paisajística, junto con la imposibilidad de habitarse en su estado
actual, permiten pensar en alternativas para ese territorio que incluyan la
recuperación ecológica, así como su re-naturalización; también su uso y
explotación de mayor beneficio colectivo y la reutilización de las
edificaciones con destinos distintos al previsto inicialmente. En definitiva,
la búsqueda de estrategias pertinentes para los próximos años, alternativas a la actuación de las promotoras
inmobiliarias convencionales.
LOCALIZACIÓN. FUENTE: GOOGLE EARTH.
|
Localización
El terreno del Sector Penya Roja (algo más de 20 Ha.) está situado al
sureste del término Municipio de Pego, valle próximo a las localidades de Denia
y Oliva en la provincia de Alicante. Es un área de montaña “que se erige tras una zona llana, llamada
Marina Alta, … y configura un perfil visual del frente costero hacia el
interior”.
Clima mediterrano cálido, propio de la zona, con un índice de
pluviometría de los más altos de la comarca y afectado por el fenómeno de “gota
fría”, fuertes lluvias muy concentradas que suelen suceder en otoño.
El Parque
Natural Marjal Pego-Oliva
En las proximidades del territorio
donde se enclava el proyecto de Bella Rotja, se encuentra en Marjal de
Pego-Oliva, un parque natural en explotación. Aspectos relevantes: cultivos de
arroz y cítricos; actividades de pesca y caza; yacimientos arqueológicos
(Paleolítico/Neolítico); aguas termales de Fuente Salada.
Entre los objetivos de gestión algunos invitan a plantear un desarrollo
coordinado con áreas próximas: “Dar a
conocer los valores naturales, culturales y sociales del entorno del Marjal de
Pego-Oliva” y “Valorar la importancia
de cómo los comportamientos personales y sociales influyen en la conservación y
biodiversidad del medio natural”.[1] El Sector de Penya Roja está en el área de
amortiguación del impactos del parque y está elevado sobre el valle, con amplia
panorámica sobre el mismo y cercano a otros lugares clasificados como miradores
de visión directa
Estado
original
El ámbito, que tiene unas 200 hectáreas de superficie, es, en su mayor
parte y a grandes rasgos, una ladera de pendiente bastante pronunciada
orientada hacia el norte. Tiene una variación de altura desde los 30 m sobre el
nivel del mar en su linde norte -con terrenos de naranjales- hasta los más de
200m sobre el nivel del mar en sus límites que van desde el suroeste -con el
área de protección forestal- hasta el
este -con la urbanización Monte Pego-.
El terreno está divido por una
vaguada muy pronunciada que configura un cauce estacional que arranca
prácticamente en el borde sur del ámbito y vierte hacia el norte, yendo a parar
a las tierras de cultivo del valle de Pego. La zona situada al oeste de este
cauce tiene un relieve accidentado configurando una pequeña cresta montañosa
que corre paralela al mismo, mientras que la situada al este, además de áreas
de gran pendiente, contiene algunas zonas más llanas que son, junto con la
cresta antes mencionada, las que mayor exposición tienen al soleamiento directo
y al viento. La vegetación presente es agarrobo, olivo y otras especies
vegetales, pero sin explotación natural por falta de infraestructuras de
cultivo, ni recursos para otros aprovechamientos.
Estado
proyectado
Secuencia de
planeamiento urbanístico y proyectos.
-
Plan General de Ordenación Urbana
de Pego (16/11/1998 publicado el 02/03/1999), en el que el Sector de “Penya
Roja” contaba con una calificación de suelo urbanizable no pormenorizado
-
Desarrollado por el Plan Parcial para
el Sector (aprobación provisional el
17/03/2003 publicado el 05/04/2003)
-
Modificación puntual número
11 del PG del Municipio de Pego (16/11/2007 publicado el 19/02/2008).
Modificación “relativa al aumento de densidad de viviendas
(de 994 a 1949 viviendas) del Sector
de Penya Roja sin alterar la edificabilidad existente, así como la modificación
de la distribución de la tipología edificatoria, aumentando la superficie
destinada a edificación abierta y reduciendo la superficie destinada a
edificación extensiva del sector”.
La memoria “demuestra la suficiencia de la red Primaria
de reservas de suelo dotacional (educativo y cambio de servicios a
deportivo, por la existencia de campo de tiro), de la red de infraestructuras y servicios y de las conexiones
objetivas de conexión e integración (zonas verdes de parque público)…”
No hace consideraciones
paisajísticas, valores potenciales o de conservación del territorio excepto la
mención a la vía pecuaria existente en el lateral superior al Este, en paralelo
a la carretera de acceso a Rafol d´Almunia, sobre la que se limita a confirmar
el respeto a su integridad aunque esté en desuso, para posibles recorridos
eco-turísticos o eco-culturales.
-
Posteriormente un Plan Parcial de Mejora de
junio de 2009, propone cambios de viario y aparcamiento, entre otros,
atendiendo a cuestiones de topografía, de la mano de la Promotora y sin entrar
en contradicción con la Modificación Puntual[2].
La ordenación
propuesta tiene un trazado viario sinuoso, condicionado por la topografía
del ámbito, y concentra las zonas con edificios de mayor volumen y cantidad de
viviendas en las partes altas del ámbito a ambos lados del cauce central: la
cumbre alargada, al oeste, y la zona más llana
situada en continuidad con la urbanización Monte Pego, al este. El resto de la edificación residencial son
viviendas unifamiliares que ocupan la mayor parte de la superficie incluyendo
zonas de elevada pendiente.
Los
responsables del plan parcial proponen también la ocupación de la mayor parte
de la vaguada central por vivienda unifamiliar de diversos tipos, además de
zonas de aparcamiento y otras parcelas destinadas a servicios en la parte baja.
parcelas de servicios se encuentran también en otros dos puntos de contacto del
ámbito con la zona llana del valle.
Queda como gran espacio libre de forma alargada la ladera este del cauce
central y como gran superficie deportiva parte de la ladera situada al oeste
del ámbito.
ESTADO PROPUESTO. FUENTE: MODIFICACIÓN PUNTUAL
Estado
actual
Se encuentra ejecutado casi todo el viario previsto y edificación en
pequeños bloques de tres alturas situados en dos zonas diferenciadas bastante
visibles y representativas: la parte alta de la ladera expuesta al valle de
Pego y el entorno del acceso desde la carretera que lleva de Pego a la costa,
ambas al oeste del cauce principal. Se estima que son unas 70 viviendas las que
están más cercanas a finalizar las obras[3].
ESTADO
ACTUAL. AÑO 2011. FUENTE: GOOGLE EARTH.
Además del desmonte y explanaciones necesarios para la ejecución de las anteriores, la empresa urbanizadora ha realizado el movimiento de tierras de la parte del sector este que este destinada a vivienda intensiva, a continuación de la urbanización Monte Pego en la zona más alta del ámbito.
Además del desmonte y explanaciones necesarios para la ejecución de las anteriores, la empresa urbanizadora ha realizado el movimiento de tierras de la parte del sector este que este destinada a vivienda intensiva, a continuación de la urbanización Monte Pego en la zona más alta del ámbito.
Se puede apreciar también, respecto a la situación inmediatamente
posterior a los movimientos de tierras, que la vegetación ha vuelto a cubrir
gran parte de las zonas no transitables, de manera suponemos que espontánea. Se
aprecia que esto no ha sucedido en las partes con mayor transformación del
terreno original, en las zonas explanadas para conseguir mayores superficies
llanas y en las zonas donde se han acumulado los vertidos de la excavación.
ESTADO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA
URBANIZACIÓN. AÑO 2004. FUENTE: GOOGLE EARTH.
|
DOMINIO ANALITICO
Descripción
de la/las estrategias a aplicar en cada caso y sus implicaciones de todo tipo,
con especial desarrollo en los apartados que ya definimos para las estrategias:
legal, económico, físico y social.
La
Urbanización Bella Rotja es ejemplo mixto de lo que en esta investigación hemos
denominado ‘desarrollo ligado a espacios naturales’ [DEN] con una cierta
componente de ‘desarrollo ligado a instalaciones de ocio’ [DEO] y que,
en la actualidad, tiene bastantes zonas ‘urbanizadas sin edificar’ [URB]
y también ‘edificios sin terminar’ [EDIF].[4].
Desarrollamos
a continuación como se concretan en nuestro caso las propuestas estratégicas de
esta investigación para cada uno de los tipos definidos[5].
► MEDIO
NATURAL
Regeneración del medio y detención del proceso de ocupación del territorio
[DEN].
Articulación
con el medio natural [URB]
Transformar
su imagen. [URB]
Mantenimiento:
introducir medidas que impidan la erosión y la degradación del suelo [URB]
. Uso de técnicas de
restauración de canteras y paisaje para estabilizar el terreno (impedir la
erosion y degradación del suelo ) y reducir el impacto visual de los
movimientos de tierras en zonas de mayor pendiente.
. Recuperación del cauce central que discurre de sur a norte,
con técnicas provenientes de la restauración hidrológico-forestal.
. .Transformación de infraestructuras de vertido y recogida
de agua en productor de energía (escorrentías, barrancos, saneamientos …). Posible creación de estanques de agua
para prevenir avenidas y el consumo interno.
. Énfasis paisajístico en la nueva ecología generada por
la intervención: nueva topografía, nuevos materiales de superficie, cambios en
la vegetación.
►
ACTIVIDADES, USOS
Explotación
del espacio con actividades recreativas relacionadas con el medio natural
[DEN].
Aprovechar transformación ya
realizada para actividad humana (incluidas infraestructuras de acceso ) para modificar el uso [URB]
Reutilización
elementos de urbanización para usos deportivos y de ocio [URB]
Usos
colectivos regionales necesarios [URB]
. explotación de posibilidades
de viario y condiciones topográficas de estado actual: carreras,
adiestramiento animales, avistamiento especies
. actividades recreativas y de interpretación de sistemas
naturales en reconversión en la Marina Alta (ecosistema 330 m_ monte, valle
y costa).
. Deportes relacionados con la
naturaleza (senderismo, ciclismo, parapente, ala delta, vuelo libre)
practicados de manera autónoma.
. Localización de mirador que se integre en el conjunto
de los clasificados como de visión directa en el plan de de gestión del Parque
Natural DEL Marjal de Pego-Oliva.
. Posible uso como observatorio de aves (integración de
ZEPA)
. Conexión itinerarios peatonales: caminos rurales del
valle
►
INFRAESTRUCTURAS
Explotación de las infraestructuras realizadas para celebración de
eventos temporales o cambio de actividad. [URB]
. Celebración de campeonatos deportivos relacionados con la
naturaleza (carrera campo a través, ciclismo, parapente, ala delta, vuelo
libre) de ámbito regional o estatal
►EDIFICACIÓN
EXISTENTE
Transformación
tipológica de la edificación y el espacio público para albergar usos diferentes
[DEO].
Transformar su capacidad para
aprovechar de las condiciones del lugar en que se encuentran: sol, agua,
viento, relieve. [URB] [EDIF]
Transformar
su imagen. [EDIF]
. Transformación de las zonas sin
edificar para albergar usos diferentes: de jardín a parque de reforestación e investigación
botánica (especies endémicas del Montgó y otros ecosistemas similares).
. Si hay residencial terminado se aprovecharía como centro de acogida de visitantes
/mirador /interpretación de propio proceso de reconversión/centro deportivo,
muy versátil para evoluciones futuras y muy abierto. Configurado para no necesitar
mantenimiento.
. Modificaciones necesarias en la edificación para que sirva
como dispositivos de captación y
generación energética (convertir residencia colectiva en nave de producción
de energía solar /eólica: Paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de las
edificaciones y zonas altas, además de
aprovechar la exposición y posible encajonamiento entre los edificios para la
generación de energía eólica).
. Forzar la situación de las edificaciones como ruina
contemporánea, reconfigurándolos parcialmente
como soportes de nueva vegetación. Reducción de su impacto en el paisaje.
Cambio de
modo de explotación [DEN].
. Paso de edificaciones en la zona alta de segunda residencia a
alojamiento hotelero/albergue con metabolismo mínimo como parte de su
oferta característica: ciclos cerrados de agua, residuos y energía.
En resumen, este es
un caso de estrategia de restitución a la naturaleza con reducción de la
ocupación del territorio y cambio radical de uso preferente.
El impacto
territorial del caso de estudio puede justificar plantearlo como prototipo
de un proceso de reconversión, mediante sistemas de participación y
seguimiento del proceso desde planteamientos didácticos y con un destino
abierto.
Su viabilidad es
social y paisajística pero para encontrar una viabilidad económica
habría que unificar las estrategias en un tema de mayor impacto turístico y
coordinar la actuación con otros focos atractores de la zona.
Documentación
Legislación
y documentos de planeamiento sobre el ámbito:
-
Texto
Refundido Modificación Puntual número 11 del PGOU de Pego de 2007.
-
Plan Parcial
de Mejora de la Ordenación pormenorizada Sector Penya Roja, Pego, Alicante
(promotor: Urbanizadora en Peña Roja en Pego S.L.)
-
Anteproyecto
de Ley Ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, de la Comunitat
Valenciana de julio 2012 <http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=81813> [consultado 19 diciembre
2013]
Memoria de
gestión del Parque Natural DEL Marjal de Pego-Oliva.
Referencias
Algunos estudios, metodos y actuaciones como referencia y posible
desarrollo para la investigación:
_restitución
canteras: Los Arenales (Mijas), San Josepe, Salerno, Uniland, Montehano, Turó,
Songjiang Shimao.
_paisajes
productivos < http://www.coavn.org/coavn/var/12/CursoUrbanismo2013_Cst.pdf>
_ Restauración del paraje
Tudela-Culip en el Cap de Creus http://www.emf.cat/new/index.php?op=detall_projecte&id=184&ca=8&idioma=es
[consultado 19 diciembre 2013]
_Observatorio
de la Urbanización de la UAB_ <http://geografia.uab.es/web/index.php?option=com_content&view=article&id=112:observatori-de-la-urbanitzacio&catid=50:grups-de-recerca&Itemid=100&lang=es
> [consultado 19 diciembre 2013]
_NIRSA <http://www.nuim.ie/nirsa/>
[1] Memoria de gestión del Parque Natural
DEL Marjal de Pego-Oliva.
[2] Ver ‘Legislación y documentos de
planeamiento sobre el ámbito’ en apartado 3. Documentos
[4] Entrecomilladas las categorías definidas por este
trabajo de investigación.
[5] En negrita las estrategias generales referidas a
las categorías, y en cursiva las propuestas concretas en este caso.
ZIA
Polígono de Entreviñas. Cariñena (Zaragoza)
DOMINIO DESCRIPTIVO Y PARAMÉTRICO
Síntesis del caso
El caso
seleccionado responde a una actuación
de polígono industrial convencional
y de gran tamaño-73,15 has- en relación al núcleo de Cariñena en cuyo entorno inmediato se implanta
sobre la encrucijada ciertamente estratégica de la Carretera Nacional A-330 con la Autovía
A-23 (Sagunto-Somport) que recorre Aragón ligando sus tres capitales; capital de la
comarca Campo de Cariñena, en origen eminentemente agrícola,
vitivinícola y ganadera, concentra buena
parte de los servicios administrativos, dotacionales y comerciales y mantiene
con cierto repunte desde el cambio de siglo su potencial demográfico- 3.500
habitantes- y económico (bodegas y denominación de origen)
Promovido en 2004 por el Ayuntamiento tras la
reclasificación de suelo no urbanizable, se aprueba su Plan Parcial en
2006 y a través de la Sociedad Urbanística de Cariñena S.L. y
del gestor y constructor ARANADE s.l. se
planteó como en tantos otros municipios de la región para acoger genéricamente
usos industriales, y fue financiado por
Ibercaja, CAI y Cajalón con participación del gobierno de Aragón.
Se encuentra
desde 2008 urbanizado en su totalidad en cuanto a la ejecución de viales,
aunque sin alumbrado público ni servicio de telefonía. En la actualidad está
prácticamente inedificado, excepto en una parcela situada sobre la misma
carretera nacional ocupada en 2010 por
una empresa destinada a maquinaria y productos agrícolas(Cooperativa Monasterio
de las Viñas)
Su forma es muy alargada, sensiblemente triangular, con su lado más largo al Este y apoyado en la Carretera Nacional y el ferrocarril regional Zaragoza-Valencia, su límite oeste a lo largo del cauce del rio Frasno desde la EDAR Cariñena hasta el más corto al norte y algo quebrado con frente a la parcelación agraria.
Con una superficie total, incluidos sistemas
generales adscritos y no adscritos, de 73,97 Has, 413.629 m2 se destinan al uso
industrial en 22 manzanas grandes o
grandes “parcelas” de entre 6.000 y
44.000 m2 para su parcelación y
edificación de naves adosadas y aisladas ; 41.207m2 a equipamientos genéricos
y sociales, 2.292m2 a servicios infraestructurales, 80.869 m2 a zonas verdes de
uso público y 122.853 m2 a red viaria.
La inversión
efectuada en la adquisición y urbanización de los terrenos ha alcanzado los
12.000.000 € encontrándose la sociedad y el polígono en situación de
total estancamiento en cuanto a la comercialización y venta de las parcelas
En la
extensa planicie de piedemonte en la que se enclava es predominante el paisaje de mar de viñedos entre caminos y
cañadas y la red hidrográfica con remotas referencias visuales a las sierras del sistema ibérico
PLAN PARCIAL: plano
DOMINIO ANALÍTICO.
Evaluación y bases para la actuación
Aunque la
actuación quizás podría haberse situado en contigüidad con el propio núcleo de población de Cariñena, y más fraccionada-no necesariamente
en forma de polígono de gran entidad superficial-, su emplazamiento no es al
fin desacertado para tal configuración al situarse
sobre una importante encrucijada
comarcal y regional, y a una
distancia razonable del propio núcleo.
Sin embargo,
su implantación en el lugar a través de una ordenación banal en su estructura y
trazados agudizada sobre todo por la
decisión de ser urbanizado en su totalidad y de un golpe, implican los mayores y más negativos efectos de este desarrollo suspendido a corregir:
- en la
concepción y ordenación del polígono se adopta un modelo ambiguo: ni resulta urbano al no preverse espacio alguno
de encuentro, plaza o rambla, ni plantearse
diversidad de usos productivos, ni se integra en el entorno rural al ignorarse el paisaje envolvente de viñedos y
darle la espalda al cauce del rio
-el modelo
viario adoptado y ejecutado es confuso y quizás no eficiente, de una parte en
retícula no isótropa que se remata en su perímetro en múltiples fondos
de saco, y en todo caso con un cierto exceso de viales, lo que produce una innecesaria y negativa rigidización por
inadaptación a las demandas cambiantes
propias de los espacios productivos, hoy; su conexión con la carretera es demasiado peduncular y excéntrica.
-el
tratamiento y disposición de las reservas de suelo para usos públicos y
comunitarios dá lugar a zonas verdes residuales que aunque arropan el cauce con
el cambio de traza de la via pecuaria, se configuran con traseras de naves;
también son residuales en posición y forma
las parcelas dotacionales que no conforman un lugar de centralidad en el
polígono.
- en definitiva, se ha ordenado el polígono muy reductivamente en la simple idea de generar parcelas industriales, ajeno en
todo caso al paisaje circundante y con dificultad de adaptarse a las futuras e
inciertas demandas de este sector de actividad.
-el lugar y
la situación creada -un espacio frustrado que amenaza abandono- exigen una sensible síntesis en el proyecto y
gestión para su reciclaje y relanzamiento a través de la integración de usos
productivos agrarios, industriales y de servicios en un nuevo paisaje que
debiera definirse como rurbano
La
fuerte inversión ya realizada y su total
materialización en lo que a urbanización viaria y de servicios se refiere,
unidos a la moderada severidad de los impactos directos sobre el paisaje y los recursos agrarios ha de conducir más
a una estrategia de intervención posibilista y pragmática que a la
drástica reformulación del modelo: a
un compromiso entre el aprovechamiento y reutilización de lo
realizado/invertido y la recuperación de
determinados valores de su entorno agrícola y el estado inicial de los
terrenos
Planteamiento estratégico
La
estrategia de y para la recuperación -y reciclaje- del desarrollo drásticamente
suspendido del Polígono no puede ser
sino una estrategia de gestión integral, híbrida y compleja, en la que han de
intervenir muy diferentes escalas-territorio, pieza, acciones puntuales, tipos
edificatorios- y componentes, según los
horizontes temporales a contemplar, la evolución de las demandas y actividades
productivas y los ámbitos y enclaves de aplicación:
-comprenderá
acciones avanzadas en cuanto a la
necesidad de deshomogeneizar el modelo de ocupación previsto en el Plan;
replanteando y diversificando su economía productiva y los usos y actividades y sus intensidades;
introduciendo catalizadores en
frentes y enclaves de mayor rentabilidad/valor añadido y urbanidad; y abriéndose a economías alternativas de mayor impacto y rango
territorial
-se
introducirá la temporalidad hacia
una estrategia pausada y gradual, combinando acciones de carácter
provisional/ocasional -o eventos temporales, “de efecto llamada” para de alguna
forma devolver el uso al lugar- así como una
nueva gestión y promoción del lugar para las nuevas actividades- con
otras de permanencia cuando se den las condiciones para su
implementación e implantación
- a corto
plazo serán regresivas-o
menguantes-respecto al ámbito del actual Plan
en cuanto a la reducción de la huella de lo que ha de ocuparse/edificarse , y
dando entrada en la pieza a los paisajes y usos agrarios del entorno –la
“naturaleza productiva” en contacto con el cauce y las viñas, pero sin descartar a medio y largo plazo
escenarios -muy controlados- de expansión aunque con muy diferente
modelo de ocupación y uso
IMAGEN CORTO PLAZO
En resumen, se plantea la reconversión del actual asentamiento- un macropolígono de
naves, compacto y homogéneo- en un
espacio productivo de actividades múltiples, abierto a la deseable y posible
implantación en enclaves específicos de nuevos usos: centros o
minicampus de i+d , servicios terciarios
y de relación con la marca vitivinícola del lugar-turismo enológico-,
minipolígonos industriales temáticos y logísticos, e incluso en forma muy
controlada y prudente muy específicas formas de residencia vinculadas a la
producción agropecuaria
En su
inserción e integración en el entorno, se ha de diversificar sus conexiones
viarias desdoblando su acceso desde la carretera nacional, ligar su ordenación
interna con la red de cañadas y caminos
rurales, abriéndose al cauce y a los paisajes y campos de viñedo que lo
envuelven
En su
ordenación interna articularla a través de células o piezas productivas y ejes especializados,
deshomogeneizando el espacio resultante: frente-escaparate industrial a la
carretera, espacio-plaza de centralidad con equipamientos y servicios
atractores, borde de empresas y
servicios terciarios al cauce,
células industriales de expansión vinculadas a campos de vides; y todo
ello atado por una red viaria simplificada a modo de rambla en arco o espina
IMAGEN FINAL
Criterios de instrumentación
Sobre estas
bases de alcance estratégico -diversificación interna, integración de usos y
paisajes, flexibilidad y adaptación a demandas cambiantes, control y
seguimiento continuo de los procesos y respuestas-, se ha de plantear un plan de acciones cara a la
instrumentación y conversión del desarrollo suspendido en un espacio de
oportunidades y realidades , a través de:
-el
planteamiento de un escenario temporal que será pausado pero que exige la toma
de decisiones de muy corto plazo: corrección del modelo de uso , promoción del
lugar,Oficina de Seguimiento y Gestión
-la
reformulación de la iniciativa, quizás en un modelo mixto, pilotada en todo caso por el sector
público pero con implicación de otros agentes sociales y económicos
-apoyo a
nuevas formas e instrumentos de acción:
cooperativismo, micropromociones,
-reconceptualización y
revisión del Plan Parcial en vigor hacia un modelo de flexibilidad y adaptación
a demandas “a la carta”: redistribuir usos e intensidades, redefinir límites
urbanizable/no urbanizable, permutas
NOE Ciudad del Conocimiento (Entrenúcleos). Dos Hermanas (Sevilla)
DOMINIO DESCRIPTIVO Y PARAMÉTRICO.
Síntesis del caso
El
enfoque estratégico de la operación.El caso del desarrollo
urbanístico de La Ciudad del Conocimiento, o más comúnmente, de Entrenúcleos,
es representativo de operaciones de gran tamaño,de uso residencial y terciario,
producto de las dinámicas de expansión territorial que han experimentado las
ciudades españolas especialmente en las dos últimas décadas. Por tanto estamos
ante una intervención que pretende desempeñar un papel de centralidad, a la vez
de consolidación en la conformación del espacio metropolitano de Sevilla desde
su propia concepción. En este sentido no es un simple desarrollo inmobiliario
que carga sus tintas en lo residencial a pesar de suponer suelo clasificado
para 13.500 viviendas.
Su valor estratégico estriba en su potencialidad para ser
un elemento de articulación territorial entre Sevilla, la ciudad central de
esta área metropolitana y Dos Hermanas, que con una población de aproximadamente 130.000 habitantes, esuna de
sus ciudades más importantes. Aprovechando esta posición geográfica se piensa
en esta pieza metropolitana como en un
espacio adecuado para el terciario avanzado de un Parque tecnológico con
sede para algunas de las universidades públicas cercanas, para parte del
aparato institucional regional, como consejerías y empresas públicas.así como para
otras iniciativas empresariales de “alto standing” que generarían empleo y
actividad. Por tanto se pretende una centralidad urbana ligada a la denominada
Economía del Conocimiento
El acompañamiento fundamental de este nuevo tejido productivo, es un
espacio residencial de gran tamaño, con una oferta de vivienda libre de tipo
unifamiliar y una bolsa de vivienda protegida en edificios colectivos que es la
mayor prevista en Andalucía en este momento. El aderezo programático de la
operación lo constituyen grandes dotaciones (equipamientos y zonas verdes),
tales como la ampliación del hipódromo existente o la previsión de un parque
forestal en los intersticios del nuevo barrio y las ciudades.
La conectividad con las dos ciudades y con el resto del espacio
metropolitano se asegura por medio de
infraestructuras de transporte público como el Metro o perteneciente al sistema
de autopistas regional, como es la SE 40, con nuevo trazado al pasar por el
área o la conexión con las autovías de Cádiz y Utrera.
Aspectos
cuantitativos y cualitativos.
Estamos pues ante una operación que se desarrolla en 721,5 hectáreas y que supone 2,2 millones de
metros cuadrados edificables de diferentes usos. El número de viviendas
calificadas a día de hoy es de 13.500, de las cuales un 37,8 % son protegidas,
esto es, 5.109.
Desde el punto de vista de la morfología urbana el conjunto
se organiza a través de dos ejes que conforman sendos bulevares y que se cruzan
a modo de aspa. Estos elementos urbanos son las conexiones locales que dan
continuidad entre Dos Hermanas y Sevilla. La edificación más densa en alturas
de 4 y 5 plantas se concentra a lo largo de dichos bulevares, ubicándose en los
cruces y otros encuentros significativos algunos de los usos comerciales y de equipamientos más densos. A la espalda
de estos ejes urbanos las tramas de vivienda unifamiliar completan la
estructura urbana propuesta extendiéndose hasta los bordes del nuevo barrio,
hasta dar con los viarios de borde de alta capacidad o con algunos grandes
equipamientos como el Tanatorio de Dos hermanas o algunos de los parques
periféricos del conjunto.
Dos piezas de gran tamaño se incorporan a esta estrategia
de ocupación del suelo: por un lado el Parque tecnológico, que se alberga en la
esquina suroeste del nuevo desarrollo, frente al hipódromo, y por otro, la
urbanización informal del entorno de la carretera de los Hermanos Monteq, entre
los arroyos Baena y Culebras y al este del barrio.
DOMINIO ANALÍTICO
Evolución y estado de desarrollo
2000.-La Corporación Municipal de Dos Hermanas
suscribe un acuerdo con entidadesfinancieras
promotoras para la ejecución de todos los sistemas generales.
2002.-El nuevoPlan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Dos Hermanas
clasifica el ámbito como urbanizable para una intensidad de uso de 8.700
viviendas,
2007.-La aprobación del plan parcial que
desarrolla el ámbito incrementa la edificabilidad residencial hasta las 13.500
viviendas de las que 5109 son de protección oficial. El periodo previstopara
desarrollar el plan es de 12 años. El desarrollo urbanístico es asumido por la
inmobiliaria Colonial.
2008.-El Ayuntamiento inició un proceso para
poner en marcha la venta de las más de cinco milvpoque se iban a construir en la zona en 2008. Como el proceso se
alarga vuelve a citar a los demandantes en 2009 y en 2010; las viviendas no se
adjudican hasta junio de 2010
2009-2010.-El Ayuntamiento se incorpora a la operación
con un 40% de la inversióncon el fin de impulsarla ante las dificultades que
impone la crisis con la formación de la empresa Desarrollos Urbanísticos 2009
(DUE)entidad de gestión público-privada.Esta participación asciende a 32,5
millones de euros.
2011.- Se aprueba la gestión por parte del
ayuntamiento un 20 % de las viviendas protegidas para viviendas de alquiler con
opción a compra.
2013.-La mayor parte de las parcelas de vivienda
libre están en manos de entidades bancarias
Según notificaciones a prensa
por parte del Ayuntamiento de Dos Hermanas de las promociones privadas hay dos
en construcción, la de los gruposBekinsay Ferro, que suman 881 viviendas,
aunque en el caso de las del grupo Ferro su construcción está envuelta en la
polémica porque muchos de los compradores, ante el retraso de las obras, llevan
meses esperando la devolución de las fianzas. Por lo que respecta a las VPO de
la zona, hay tres parcelas que, asegura el delegado de Obras, están en
construcción, y suman 1.058 viviendas. En total no llegan a dos mil las
viviendas que se han iniciado, las once mil restantes están pendientes de que
las promotoras firmen la financiación con los bancos. En 2011 las parcelas en
las que se ha iniciado la construcción junto con el nivel de ejecución son:
· BP01: Pendiente de un acuerdo
para integrarse en el grupo Asfi y poder iniciar las obras.
· BPO2: El grupo
Heliopol.Baremo-Delta edifica 384 viviendas
· BPO4: 372 pendientes de
crédito.
· BPO5:
Obras de cerramiento terminadas. Inicio
de obras de las 372 viviendas que prevé antes de cerrar el crédito.
· BPO6. ResidencialEntrenúcleos, con 379 viviendas,
inicio «inminente» de obras.
· BPO7: Negociando financiación.
· BP10: Grupo Ferro, en
ejecución.
· BPO11. Suscrito un préstamo, se
espera inicio de obras.
· BPO12: En negociación de
préstamo
· BPO13: En negociación de
préstamo.-
DOMINIO DIAGNÓSTICO
Demanda de vivienda
Están
identificados los demandantes de vivienda, tanto de protección pública como
vivienda libre, que no han visto satisfecha su demanda. En el caso de la
vivienda libre, podemos suponer que un elevado porcentaje de dicha demanda
estuviese basado en las condiciones de un mercado alcista, y por tanto haya
desaparecido. Sin embargo, existe un determinado porcentaje de demanda aún
activa, difícil de evaluar, pero que suponemos mayor en el caso de la vivienda
de protección pública.
Establecemos
los siguientes grupos:
·
Demanda desaparecida por las condiciones del mercado actual
(grupo mayoritario)
·
Demanda activa a la espera de acuerdos y resoluciones
·
Demanda activa con capacidad de endeudamiento que no puede
acceder a crédito por el colapso del sistema financiero
·
Demanda activa de vivienda de protección pública en situación de
crisis total, con rentas reducidas o inexistentes.
Este
último grupo necesita soluciones de emergencia.
No
disponiendo de un estudio de mercado completo que nos permita dimensionar
tentativamente el peso de cada grupo, plantearemos estrategias genéricas de
dimensión variable.
Situación del suelo
Algunas
de las parcelas enumeradas más arriba, situadas junto a los viales principales,
y con mayor densidad, se encuentran en desarrollo y es posible que en el corto
o medio plazo encuentren condiciones de viabilidad.
La
mayor parte de los terrenos sin contacto directo con los bulevares principales
está lejos de alcanzar una situación que
justifique las inversiones realizadas.
Este
último grupo, mayoritario, necesita soluciones de emergencia.
DOMINIO PROPOSITIVO
Proponemos
las siguientes estrategias generales:
1. Producción.
Maximizar
las actividades productivas que puedan contribuir a financiar el déficit
generado por las inversiones realizadas.
En la
escala global, poner en producción los terrenos que en el medio plazo no vayan
a ser utilizados para la función para la cual fueron diseñados.
·
Suelos duros (viales, aceras): Soporte para la instalación de
elementos productivos de peso (energía solar, cultivos hidropónicos).
·
Suelos blandos con servicios urbanos (parcelas con servicios):
Soporte para instalación de cultivos en suelo, con necesidad de servicios
(agua, datos para control remoto de actividad, electricidad, etc)
·
Suelos blandos sin servicios urbanos (zonas donde no se ha
llegado a construir la urbanización, o las calificadas como verdes pero no
implementadas): Soporte para actividades de agricultura extensiva, ganadería,
dehesa, o silvicultura.
2. Vivienda
Plantear
formas de vivienda que puedan atender las necesidades y posibilidades de los
grupos mencionados más arriba. Combinar respuestas temporales con respuestas a
medio y largo plazo. Plantear modelos que resulten atractivos para determinados
grupos para encontrar salida a demandas latentes de tipologías de vivienda
colectiva para necesidades y situaciones de vida específicas.
·
Vivienda ligera. Viviendas de emergencia asociadas a los usos
productivos. Mínima y desmontable, adecuada para uso temporal del suelo, podrá
ser trasladada a otros lugares del mismo entorno a medida que evolucione el
conjunto de la operación, o ser transportada a otros lugares.
·
Vivienda prefabricada de baja densidad. Con mayores prestaciones
que el grupo anterior, permitirán asentamientos definitivos graduales asociados
igualmente a los usos productivos.
·
Vivienda para colectivos singulares (para personas mayores con
espacios comunes, para personas con hijos y necesidad de apoyo en su
atención). Adecuada para grupos que
puedan organizarse en cooperativa u otras formas de gestión colectiva, para
financiar un proyecto de vivienda colectiva que satisfaga su demanda latente.
3. Infraestructuras
Plantear
usos productivos para las infraestructuras ya construidas.
·
Invertir sistemas eléctricos. Aprovechar los conductos y el
cableado existente para verter a la red la electricidad producida en los suelos
duros, de manera que en lugar de distribuir para el consumo en el lugar,
recojan lo producido en el lugar para venderlo a la red.
·
Cultivos tecnificados. Utilizar los conductos existentes para
dar servicio a cultivos tecnificados en los suelos blandos con servicios
urbanos, con sistemas do control remoto de temperatura, humedad, etc.
·
Visibilizar potencial. Hacer visible el potencial productivo
desde los viales principales, que conectan la nueva centralidad del Parque
tecnológico con los dos núcleos entre los que se encuentra el desarrollo
interrumpido.
Evolución prevista
·
El parque tecnológico y los viales principales con edificaciones
ya construidas pueden cumplir su función de nueva centralidad si no están
rodeados de solares vacíos y estampas de desolación.
·
Los usos productivos pueden mantener una población en situación
de crisis.
·
La agricultura, ordenada por los viales y las infraestructuras
existentes, pueden constituir un paisaje atractivo de carácter rur-urbano.
·
En este contexto, las agrupaciones y colectivos singulares
pueden considerar este terreno como lugar viable para sus objetivos.
·
Algunos usos productivos pueden consolidarse de cara al futuro,
mientras que otros pueden replegarse a medida que el asentamiento recibe masa
crítica.
DOMINIO DESCRIPTIVO Y PARAMÉTRICO.
Síntesis del caso
Con 440.000
habitantes, Lleida es la provincia menos poblada y más atomizada de Cataluña.
Su capital (130.000 vecinos) dista 160 kilómetros del aeropuerto de Barcelona,
otros tantos del de Zaragoza y está a tan solo a 100 de los de Huesca-Pirineos
y Reus. Desde 1929 tiene un aeródromo, Alfés, que fue propiedad del Ejército del
Aire hasta 2002, (tuvo cierta actividad en la Guerra Civil, primero en manos de
las fuerzas aéreas de la República y posteriormente de la aviación legionaria
italiana) aunque su principal usuario siempre fue el de Aeroclub Local.
Hace ahora
10 años, la Generalitat adquirió los terrenos del aeródromo para, mediante unas
obras de transformación, mejorar las instalaciones, dotarlo de una pequeña
terminal y convertirlo en un aeropuerto regional que usarían aviones
comerciales de pequeño tamaño. La oposición de ornitólogos y ecologistas en
defensa de la alondra Dupont –un pájaro que muy pocos habían visto y que se dio
por extinguido en 2006- paralizó los proyectos aéreos del último gobierno de
Jordi Pujol.
En 2003 se
formó el primer gobierno tripartito catalán (PSC + ERC + ICV). Ese mismo año
también llegó el AVE a la ciudad, y el proyecto de convertir Alfés en el
aeropuerto local se guardó en un cajón, aunque la instalación siguió siendo
utilizada por la aviación general y deportiva de la zona. La llegada de la alta
velocidad ferroviaria no supuso que se olvidase el aeropuerto, sino que fue
entonces cuando se empezó una búsqueda de nuevos terrenos para ubicarlo. Su
situación definitiva se decidió y anunció en 2004: Alguaire, un pueblo de 3.000
habitantes dedicado a la agricultura.
Según el
discurso oficial, la ubicación de un aeropuerto en las proximidades de Lleida
partía de las prioridades del Gobierno en materia de equilibrio territorial y
diversificación económica con el objetivo es que los ciudadanos de toda
Cataluña “pudieran tener acceso a servicios aeroportuarios en su demarcación”.
Con un país aún sin recesión, en 2007 y antes de que la maquinaria entrase a
trabajar en unos cultivos agrícolas que pasarían a ser zona aeroportuaria,
desde el departamento de Política Territorial y Obras Públicas ya se anunciaba
que muchas empresas estaban interesadas en gestionar el primer aeropuerto que
iba a construir la Generalitat y que iba a quedar al margen de la red estatal
de Aena, salvo en el aspecto del control aéreo. Inicialmente se anunció una
inversión global de 72 millones de euros para la construcción de la
instalación.
Por su
parte, la cámara de comercio local encargó a una empresa de consultoría un
estudio “a la carta” sobre el futuro del aeropuerto. Al cabo de unas semanas
Capgemini Consulting afirmaba que el aeropuerto iba a tener a corto plazo medio
millón de pasajeros al año, generaría 511 empleos directos, 622 inducidos e iba
a ser rentable en cuatro años. En definitiva: Alguaire se vendió como un moderno
campo de aviación totalmente viable. Paralelamente, algunas empresas
aeronáuticas reales o en formación también anunciaban proyectos variados a
desarrollar con más o menos fantasía: desde servicios con helicóptero al
establecimiento de una base de aerotaxis o incluso el proyecto de vuelos
directos Lleida-Nueva York con compañías de nombres desconocidos, pero que eran
recogidos como grandes noticias por la prensa local.
Los
trabajos, ejecutados por una UTE entre Dragados y una empresa local cumplieron
fechas sin contratiempos destacables. La única variación estuvo en la ejecución
de la terminal: el gobierno de Cataluña tenía pensado ser el responsable de la
construcción del campo de vuelo, mientras que la empresa concesionaria iba a
ser la encargada de levantar su terminal. La realidad fue que ninguna empresa
quiso entrar en el proyecto y finalmente la Generalitat también tuvo que
hacerse cargo de la construcción de la estación de pasajeros con una torre de
control integrada, un edificio diseñado por el estudio b720 de Fermín Vázquez.
Aspectos cuantitativos y
cualitativos.
. Coordenadas (cabecera de pista)
X=295.992,04
Y=4.621.824,95
Z=350.9
. Normativa urbanística que le afectaba
Pla d’Aeroports de Catalunya
Pla Director de l’Aeròdrom de Lleida – Alguaire
Pla Director de l’Aeròdrom de Lleida – Alguaire
Pla Especial urbanístic de l'aeroport
d'Alguaire
Pla Especial per la delimitació de l’ús del
sòl a l’àmbit del futur aeroport
d’Alguaire
. Situación actual
Construido y en uso
. Promotor
GISA. GESTIÓ D’INFRAESTRUCTURES S.A.
. Propietario
AEROPORTS DE CATALUNYA
PTOB - GENERALITAT DE CATALUNYA
. Constructor
UTE LLEIDA ALGUAIRE (Dragados & Obrum)
. Superficie total ocupada
Torre de control: 606m2
Edificio Terminal: 1.400m2
Edificio Talleres: 638m2
. Superficie construida
Torre de control: 1.961m2
Edificio Terminal: 1.800m2
Edificio Talleres: 638m2
. Inversión
PEM de proyecto (excl. 13%GG 6%BI y 16%IVA).
Incluido instalaciones aeronáuticas:
Torre de control: 4.400.000€
Edificio Terminal: 4.395.000€
Resto de edificaciones e instalaciones:
18.000.000€
Soporte normativo
A través de
la promulgación de la Ley 19/2000 , de 29 de diciembre , de Aeropuertos de
Cataluña , se regula y potencia la aviación comercial, privada y deportiva de
Cataluña. Es esta ley la que , en su capítulo II , crea la figura del Plan de
Aeropuertos de Cataluña como instrumento de ordenación aeroportuaria .
El Plan de
Aeropuertos de Cataluña tiene por objeto la determinación de las grandes líneas
de ordenación y desarrollo del sector, a la vez que establece la previsión de
los emplazamientos de nuevas instalaciones .
En
particular, el Plan de Aeropuertos de Cataluña hace mención de la creación de
una red de Aeropuertos regionales ( o de nivel II , aeropuertos destinados a la
aviación regional, general y deportiva ), de la que debía formar parte el
aeródromo de Alfés (Lleida).
Un informe
medioambiental desfavorable impidió la viabilidad de la ampliación de este
aeródromo .
En julio de
2004 , a petición del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de
la Generalidad de Cataluña , se redacta el "Estudio del encaje del
aeropuerto de Lleida en relación a la estructura urbana y territorial. Análisis
de las diferentes alternativas de ubicación "con el fin de establecer el
emplazamiento más favorable para la ubicación del aeropuerto de Lleida".
Este estudio concluye que es la población de Alguaire la más propicia para el
emplazamiento de la infraestructura .
En febrero
de 2005 , también se redacta por el Departamento de Política Territorial y
Obras Públicas el "Estudio de localización detallada del aeródromo de
Lleida- Alguaire" que concluye la localización y orientación exacta de la
pista de vuelo .
En junio de
2005 el Instituto Catalán del Suelo (organismo adscrito al DPTOP), encarga la
realización del "Plan Especial para la delimitación del uso del suelo en
el ámbito del futuro aeropuerto de Alguaire", donde se localizan las
parcelas afectadas por la construcción del nuevo aeropuerto. Este trabajo viene
acompañado por el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental , redactado en
septiembre de 2005.
En
septiembre de 2005, el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas
encarga, a través de Gestión de Infraestructuras SA (GISA), la redacción del
Plan Director del "Aeródromo de Lleida- Alguaire" que define las
principales directrices a seguir para la construcción del nuevo aeropuerto.
En diciembre
de 2005, se adjudica el concurso público anunciado por GISA para la redacción
del anteproyecto y del estudio informativo: " Fases I y II del Plan
Director del aeródromo de Lleida- Alguaire . Clave : A- TH- 05308.1" y
"Acceso al aeródromo de Lleida- Alguaire . Clave: EI- TH- 05308.2".
En paralelo,
IGR - EMAP, S.L. fue la empresa adjudicataria por GISA para la "Asistencia
técnica para la redacción del estudio de impacto ambiental de las fases I y II
del plan director del aeródromo de Lleida- Alguaire y del acceso. Clave: IA-
TH- 05308".
En junio de
2006 se adjudica a "3t, Taller de Trabajos Técnicos" la redacción de
los proyectos siguientes :
• "
ÁREA DE MOVIMIENTO Y ESTACIONAMIENTO DEL AEROPUERTO DE LLEIDA ALGUAIRE "
Clave TH- 05308.3
• "
EDIFICIOS , INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DEL SUBSISTEMA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES "; Clave GISA: TH- 05308.4
•
"ACCESO AL AERÓDROMO DE LLEIDA- ALGUAIRE FASE 1" Llave TH- 05308.5
En fecha 22
de Junio de 2007 se presentan las empresas Aertec Ingeniería y Desarrollos y
b720 (formando UTE ) al concurso público para el contrato de "Asistencia
Técnica para la Redacción del Proyecto constructivo de la Torre de Control del
Aeropuerto de Lleida - Alguaire ", expediente TH05308.7.
Tras la
pertinente tramitación del expediente por parte de GISA, el concurso fue
adjudicado a dicha UTE con fecha 23 de julio de 2007 .
El día 27 de
julio de 2007, se redacta el Acta de Inicio de los Trabajos . Con posterioridad
a esta fecha se constituye la UTE Aertec - b720 ( 11 de agosto de 2007 ) y se
firma el contrato el día 5 de septiembre de 2007.
Advanced
Logistics Group , SA & Projects & Facilities Management , SL (UTE)
resultó adjudicataria de los trabajos de dirección conjunta de las obras :
Edificios, Instalaciones y Equipamientos del Subsistema de movimiento de
aeronaves del aeródromo de Lleida- Alguaire. Clave: TH- 05308.4','Conexión
eléctrica del aeropuerto de Lleida-Alguaire. Clave: TH- 05308.6 'y'Torre de
Control del aeropuerto de Lleida - Alguaire. Clave: TH- 05308.7' con fecha de
adjudicación 20/11/2007.
La ejecución
de las obras de los Edificios, Instalaciones y Equipamientos del Subsistema de
movimiento de aeronaves del aeródromo de Lleida- Alguaire. Clave: TH- 05308.4,
fue adjudicada Dragados, SA & Obrum Urbanismo y Construcciones, SLU (UTE)
con fecha 30/11/2007 con plazo de ejecución de la obra principal de once meses
.
DOMINIO ANALÍTICO
Evolución y estado de desarrollo
En noviembre
de 2008, la nueva empresa pública Aeroports de Catalunya sacó a concurso la
gestión de las instalaciones con la intención de que alguna multinacional del
sector pusiera interés en Alguaire. No fue así. Únicamente se recibió una carta
de Abertis emplazando cambiar las condiciones el concurso porque resultaba muy
poco atractivo optar a llevar las riendas de un aeropuerto con un futuro poco
definido a cambio de un canon de 2,2 millones de euros anuales más otras
variables, por más que las autoridades anunciaran que unas 30 aerolíneas de
toda Europa estaban estudiando operar desde allí e incluso se hablara de
proyectos para vuelos espaciales (!!) despegando desde la pista de ese lugar.
En enero de
2009, durante la primera visita del entonces presidente de la Generalitat, José
Montilla, a las obras, este anunció que los primeros vuelos desde el aeropuerto
de irían a Madrid (a pesar del AVE), Sevilla, Coruña, París, Frankfurt,
Londres, Lisboa y Milán. Todas estas propuestas y proyectos fueron debidamente
recogidos por los medios de comunicación, nuevamente con entusiasmo, a pesar de
que las perspectivas económicas de España estaban siendo ya muy malas. Las
obras terminaron en verano con un coste total cercano a los 100 millones de
euros y fueron seguidas por los vuelos de pruebas y calibración para autorizar
la apertura de la instalación.
Un año
después, Montilla volvía a Alguaire en el vuelo inaugural: un Barcelona-Lleida
(140 kilómetros en línea recta) realizado por un Airbus de Vueling. A bordo, el
president estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete, el presidente
de la aerolínea, los primeros directivos de Aena (la torre de control la
gestiona esta empresa) y 65 periodistas. Entre otras cosas, Montilla manifestó
en su discurso inaugural que el aeropuerto “ayudaría a levantar el vuelo contra
la crisis” y que desde ese día “se debería demostrar que la inversión realizada
tenía sentido y justificación”.
Vueling
apostó por ser la primera operadora del aeropuerto, programando dos rutas: París
y Palma de Mallorca, acordándose una generosa subvención para ello. Los dos
primeros vuelos, por lo novedoso, salieron llenos de ilerdenses con la ilusión
de volar desde su propio territorio, pero, lógicamente, los trayectos en
sentido contrario no tuvieron el mismo éxito. Unos meses después, pasando
también por caja (inicialmente se acordó pagar 20 euros por pasajero
transportado) Ryanair puso vuelos al aeropuerto que la compañía irlandesa llama
Fráncfort (Hahn) y al llamado Milán (que en realidad es Bérgamo). Las
ocupaciones de esos vuelos fueron muy discretas y solo operaban viernes y
domingos, los llamados “días de operación comercial” del aeropuerto, con
servicio de controladores aéreos.
Los pagos
con fondos públicos a las aerolíneas, vestidas en forma de promoción turística
fueron criticados ya no solo por el propio gasto en sí, sino porque lo que en
realidad se estaba financiando excursiones de fin de semana de gente de Lleida
y alrededores rumbo a Italia, Francia, Alemania o Mallorca y no la llegada de
pasajeros extranjeros. Todas esas líneas acabaron suspendidas por falta de
demanda. Ryanair solo estaba dispuesta a seguir si se le pagaban 60 euros por
pasajero transportado y de no llegar a esa cifra un mínimo de un millón de
euros por cuatro vuelos semanales. La empresa Pyrenair, fuertemente
subvencionada por el gobierno de Aragón para su operación en el vecino
aeropuerto de Huesca, también probó suerte en Alguaire programando vuelos para
esquiadores vigueses, madrileños y coruñeses, fracasando estrepitosamente.
Más curioso
aun fue un vuelo operado de manera regular por Vueling a instancias de la
Generalitat, que subvencionaba debidamente: Lleida-Barcelona, para “enlazar con
la red de vuelos” de la compañía en El Prat. Fue tan peculiar que se daba la
circunstancia que algunas familias regalaban a sus mayores ese vuelo,
llevándoles en coche hasta Lleida, haciendo que tuviesen la experiencia de
volar por primera vez en su vida y recogiéndoles después en Barcelona, para
regresar a casa por carretera. Algo así como un costosísimo aeroparque temático
que acabó suspendido porque tenía ocupaciones del 5%, esto es: entre 8 y 9
pasajeros por viaje en aviones de 180 asientos, un porcentaje, eso sí, superior
al del servicio de autobuses desde el centro de Barcelona al aeropuerto de
Lleida, que solo fue usado por tres personas en un mes
Esta
instalación tuvo 57.000 pasajeros en su primer año de operación, bajó a 24.000
en 2011 y quedó en 33.000 el año pasado. Aproximadamente, 18.000 fueron
esquiadores británicos llegados en chárter, que habían comprado un paquete
completo de vuelo, transporte terrestre, hotel y forfait, aunque Lleida no ha
visto prácticamente ni una libra esterlina, ya que todos tenían como destino
final el principado de Andorra. A pesar de ello, y de estar muy lejos de las
cifras previstas, el Alcalde de Lleida, Ángel Ros, sigue defendiendo sin
descanso una instalación cuyo mantenimiento ronda los tres millones de euros
anuales y solo tiene asegurados –de momento- un par de vuelos a la semana
con Palma de Mallorca en aviones de 68 plazas, ampliados a Menorca e Ibiza solo
en julio y agosto.
Los últimos
proyectos presentados en la instalación son la creación de un parque
aeronáutico para el mantenimiento, estacionamiento y reciclaje de aviones comerciales
y cuyos responsables presentan como único en Europa (obviando que en Teruel se
está llevando a cabo un plan idéntico y de mayores dimensiones) y esta misma
semana, unos empresarios locales han presentado un informe de viabilidad para
transportar y recibir mercancías desde el aeropuerto, obviando que Zaragoza, a
escasos 160 kilómetros, es el tercer aeropuerto español en carga aérea, por
detrás de Madrid y Barcelona, pero con unas cifras que desgraciadamente tampoco
son espectaculares a pesar de estar en una nueva zona de desarrollo intermodal,
bien unido por autopistas y autovías que llevan a toda España, mientras que en
el aeropuerto de Alguaire, la autopista más próxima es la A-14, a tan solo un
kilómetro de la terminal, que es también conocida como la “autovía a ninguna
parte”: siete kilómetros de vía de cuatro carriles que no ahorran tiempo al
viajero ni conducen a ningún sitio, sin calendario de ejecución de las obras de
prolongación de ese tramo, ni por el norte ni por el sur, que el Ministerio de
Fomento quiso empezar sin unirlo a ninguna vía principal y ahora está en medio
de la nada, abierta al tráfico, pero sin vehículos.
Al Gobierno
de Cataluña le toca ahora gestionar el aeropuerto, con una terminal que el
ejecutivo anterior quería ampliar y el nuevo ha parado por prudencia. Al
trabajo arquitectónico del estudio de Fermín Vázquez, premiado por su diseño -y
usado para rodajes y sesiones de fotografía- se le han añadido dos carpas de
plástico por el lado de la plataforma de aeronaves, que afean el conjunto pero
son necesarias para gestionar el flujo de pasaje los días en que llegan y salen
los chárter con esquiadores desde y hacia Andorra. El resto del tiempo, salvo
contadas excepciones, el aeropuerto permanece paralizado.
Planteamiento estratégico
Ampliación
de usos mediante la asociación a las instalaciones existentes de un parque
tecnológico aeronáutico: incorporación al complejo de una industria aeronáutica
y de un centro de docencia e investigación aeroespacial de la Universidad
Politécnica de Cataluña.
Estrategias
desarrolladas según las conclusiones de la 1ª fase del proyecto de
investigación:
ESTRATEGIAS SEGUN CATEGORIAS
. Redefinición del modelo de negocio
ESTRATEGIAS SEGUN SITUACION ACTUAL
.
Redefinición del modelo habitacional y de uso
.Estudio de escala. Delimitación de las áreas habitadas. Estudio de continuidad con otras áreas
habitadas y posibilidad de reequipamiento. Jerarquización, priorización y
elaboración de entornos de calendario. Introducir sistemas de gestión
cooperativa. Introducir parámetros productivos y energéticos
Variantes:
El proyecto simula la redistribución de
las instalaciones existentes y su ampliación por medio de la ubicación, en el
dominio del aeropuerto, de una industria aeronáutica o aeroespacial,
interactuando con un centro de investigación y docencia. Para ello se supone un
ajuste de las instalaciones ya construidas del aeropuerto, en las que la muy
baja intensidad del tráfico aéreo que soporta permitirá reducir los espacios
destinados al mismo de manera muy significativa. Parte de esas instalaciones se
destinarían a los nuevos usos que, en cualquier caso, se emplazarían
fundamentalmente en los terrenos aeroportuarios libres existentes al N del
edificio.
La interacción con un centro de
investigación busca establecer las sinergias suficientes que hagan que los
resultados de la inversión empresarial no dependan exclusivamente del éxito de
la producción, sino que se consideren como inversión simultánea en un centro de
I+D que revierta en el desarrollo del negocio. La universidad, por su parte,
genera un centro de prestigio que beneficia directamente al atractivo y
solvencia de la institución, además de proporcionar una fuente estable de
ingresos por patentes y royalties.
Todo ello resulta además en la generación de puestos de trabajo y la
atracción de una población circulante o estable que permitirá compensar sin
duda las expectativas no cumplidas de los municipios del entorno y,
singularmente, de Alguaire.
[1]
Fuentes:
. eldiario. es: 20.07.2013
. Información y datos de B720 arquitectos
. elaboración propia
. Imágenes: Google Earth y "Domus", nº 934,
marzo de 2010
H. Equipo
El equipo tiene como IP al
profesor y catedrático de la Universidad
Europea de Madrid Ángel Luis Fernández, actual asesor de la Alcaldía de
Medellín (Colombia) para el Plan de Recuperación del Centro de la ciudad, y
director, en el Ayuntamiento de Madrid, entre 2007 y 2011, del Proyecto
Estratégico para el Área Central de Madrid, Proyecto Madrid Centro. Dicho
proyecto ha sido galardonado con el premio de Mejor Trabajo de Investigación de
la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y urbanismo 2011, con el Premio 2012
del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y con el 1er. primer del Premio
Europeo de Planificación Urbana y Regional en su IX edición. Este trabajo es el
origen de la línea de investigación del Grupo Medit_Urban.
El equipo de investigación ha estado
compuesto por los siguientes profesores-investigadores:
1. Ángel Luis Fernández
Muñoz. Doctor Arquitecto.
2. Carlos Arroyo Zapatero.
Arquitecto
3. Eduardo Espinosa Sánchez.
Arquitecto y Urbanista
4. José María García-Pablos
Ripoll. Arquitecto y Urbanista
5. Francisco Javier González
González. Arquitecto y Urbanista
6. Eva Hurtado Torán. Doctor
Arquitecto
7. Ana Luengo Añón. Doctor
Arquitecto y Paisajista
8. Beatriz Blanco García.
Arquitecto y Urbanista.
Como consultores se ha colaborado con el sociólogo, D. José Miguel Iribas y
con D. Fernando Fernández Méndez de Andés, doctor en Ciencias Económicas
Colaboradores:
1. Roberto Bouza. Estudiante de arquitectura
2. Lucía Ciller. Arquitecta
3. Belén Rodero. Arquitecta
Colaboradores:
1. Roberto Bouza. Estudiante de arquitectura
2. Lucía Ciller. Arquitecta
3. Belén Rodero. Arquitecta
Madrid, enero de 2014